Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Vialidad
Vialidad provincial concreta la recuperación de la ruta 95 y así se facilita el abastecimiento de agua potable
La Dirección de Vialidad Provincial concluirá en dos meses los trabajos de recuperación de un tramo clave de la Ruta Nacional Nº 95 que vincula a las ciudades de Juan José Castelli y Villa Río Bermejito.
La Dirección de Vialidad Provincial concluirá en dos meses los trabajos de recuperación de un tramo clave de la Ruta Nacional Nº 95 que vincula a las ciudades de Juan José Castelli y Villa Río Bermejito. Son 54 kilómetros indispensables para cumplir con el servicio de abastecimiento de agua potable a vecinos de la zona que sólo pueden acceder al vital líquido mediante camiones, los cuales a partir de esta obra agilizarán los viajes y enfrentarán menos contratiempos en materia de seguridad vial.

El administrador de Vialidad Provincial, Ing. Carlos Kutnich, explicó que “si bien se trata de una ruta nacional, hemos decidido acudir con nuestra estructura para resolver en el corto plazo una problemática que de otra forma se hubiera prolongado en el tiempo como consecuencia de los plazos administrativos que nuestro organismo hermano, Vialidad Nacional, debe enfrentar para realizar este tipo de obras”.

De esa forma, las dos Vialidades en un esquema de trabajo en equipo y gracias a una convivencia institucional sostenida en el tiempo, acordaron que sean los profesionales y trabajadores del organismo provincial quienes lleven adelante el procedimiento denominado “rehabilitación al tránsito” en el tramo que permitirá mejorar las condiciones de transitabilidad para usuarios locales y otros que, procedentes de Santa Fe u otros puntos del país, necesitan acortar camino para llegar a Formosa sin el rodeo que representa la Ruta Nacional Nº 11.

“Estamos hablando de un tramo de la ruta 95 que permite un ahorro importantísimo de distancia entre el centro de nuestra provincia y Formosa, pero también de un punto neurálgico del tránsito de camiones cisternas que llevan agua desde el río Bermejo hacia el reservorio de Castelli para abastecer a esa ciudad y a otras adyacentes”, puntualizó Kutnich.

El administrador destacó además “la decisión de Vialidad de encarar el proyecto por administración, sin recurrir a empresas privadas, de manera que estamos generando un ahorro no sólo de tiempo, ya que las licitaciones llevan todo un proceso que demoraría la respuesta, sino también económico, ya que nosotros precisamos un presupuesto que ronda en la mitad de lo que necesitaría una empresa privada para hacer el mismo trabajo”.

Kutnich recordó que llegado el momento, el extremo norte de la Ruta Nº 95 se repavimentará por completo dado que Vialidad Nacional tiene en marcha un proceso licitatorio, pero mientras tanto “nosotros aportamos soluciones de coyuntura que permiten prolongar la vida útil de la actual carpeta asfáltica mediante el tratamiento puntual de cada bache, ya sean menores o mayores”.

“Hemos requerido para ello 1.500 toneladas de mezcla asfáltica, de las cuales el 33 por ciento han sido aportadas por Vialidad Nacional, mientras que el resto será financiado con nuestro presupuesto a un costo conveniente, dado que existe en la zona una planta asfáltica cercana”, detalló.

El administrador sostuvo además que “cuando el acueducto previsto para esa parte de la provincia se halle en funciones y ya no sean necesarios los camiones, nosotros dejaremos la ruta en muy buen estado y hasta podremos recuperar la inversión que realiza en este momento Vialidad Provincial mediante compensación con otras obras que encare en nuestra jurisdicción el distrito chaqueño de Vialidad Nacional”.

“De esa forma nos damos la mano entre los dos organismos y mantenemos un clima de mancomunión muy saludable para el usuario, que sale ganando porque podemos avanzar con obras indispensables en plazos más breves gracias a la sinergia entre las dos entidades. Algo que en este caso se da incluso en los equipos que estamos utilizando, que si bien en su gran mayoría son nuestros, cuentan con el apoyo de otros enviados por Vialidad Nacional, como es el caso de un regador asfáltico”, concluyó Kutnich.


Prensa Chaco


Martes, 5 de febrero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER