Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Financiero
Llegó a la Argentina la misión antilavado del GAFI
El grupo es integrado por representantes de Canadá, Perú y Estados Unidos. La primera parada será en la Cancillería donde los esperan un grupo de jueces federales
Una delegación del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) iniciará hoy en Buenos Aires un road-show ante diversos organismos como la última etapa del proceso que se inició en la asamblea más reciente del organismo antilavado en la cual Argentina fue retirada del listado de países con seguimiento permanente.
El grupo es integrado por representantes de Canadá, Perú y Estados Unidos. La primera parada será en la Cancillería donde los esperan un grupo de jueces federales.
El encuentro en el Palacio San Martín será sin la participación de funcionarios según lo indica el protocolo del organismo. Anoche estaba confirmada la presencia del titular de la Casación Penal federal, Mariano Borinsky; el juez en lo penal económico Claudio Gutiérrez de la Cárcova; el juez federal de Tucumán Fernando Poviña y el juez Alejandro Catania.
El encuentro es determinante porque cuando el país había iniciado las gestiones para salir de la nómina gris una de las objeciones que recibían los enviados argentinos era la falta de sentencias en el Poder Judicial. Semanas atrás Julio Alak recibió desde el fuero penal económico algunas de las sentencias alcanzadas con la ley nueva, votada en el Congreso en 2011.
La agenda de los enviados del GAFI es muy similar a la que desarrollaron en 2009 cuando encontraron que de las 49 recomendaciones internacionales del GAFI, la Argentina sólo cumplía correctamente con dos. Esto motivó que el organismo internacional incluyera a la Argentina en un listado de países con deficiencias estratégicas en su sistema antilavado de dinero y lo sometió además al seguimiento intensivo ante el Plenario.
Además de la reunión con los jueces, la misión se reunirá con la autoridades del Banco Central, la Comisión Nacional de Valores y finalmente la Unidad de Investigación Financiera. Preguntarán por los mecanismos de control aplicados, el funcionamiento del sistema encargado de detectar operaciones sospechosas y la configuración de los listados de sujetos informantes.
La salida del país de la llamada lista gris comenzó a gestarse meses atrás cuando Alak viajó a Rusia y compartió un encuentro con el presidente de dicho país, Dimitri Medvedev. Allí el Gobierno se garantizó el apoyo de Rusia en el plenario de París para abandonar la incómoda nómina.
Esas conversaciones habían tenido como marco el acercamiento del Gobierno a Vladimir Putin que terminaron de tomar forma cuando Cristina de Kirchner fue invitada a la cumbre de los BRICS organizada en Río de Janairo




fuente: Iprofesional


Martes, 16 de septiembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER