Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
El Banco Mundial acordó prestamos para Argentina para áreas de empleo, disponibilidad de activos y cuestiones ambientales
La estrategia de alianza con la Argentina que aprobó el Banco Mundial para el período 2015-2018 se estructuró sobre las áreas de creación de empleo, la disponibilidad de activos de personas y hogares y la reducción de riesgos para el medio ambiente, con las cuales fortalecer las políticas de reducción de la pobreza y redistribución de la riqueza.
El BM fundamentó, mediante la difusión del documento que detalla los ejes de cooperación, la nueva alianza estratégica que su directorio aprobó el 9 de septiembre que implica un financiamiento para el país por un monto de entre 1.000 a 1.200 millones de dólares por año y otros 1.700 millones de dólares para emprendimientos del sector privado.

El nuevo diseño de financiamiento busca dar “respaldo a los objetivos de desarrollo del Gobierno encaminados a proteger los beneficios sociales obtenidos recientemente y aumentar la inclusión social de manera eficiente y sostenible desde el punto de vista ambiental, aprovechando y ampliando las innovaciones satisfactorias ya introducidas”.

En ese sentido, la participación del Banco Mundial “será selectiva” y orientada a las áreas que se escogieron por entender que “son importantes para reducir la pobreza en forma sostenida y distribuir los beneficios de la creación de riqueza, los dos objetivos inseparables del organismo”, y que podrán contribuir con “el máximo impacto posible”.

Los tres temas escogidos por el BM son la creación de empleo en empresas y establecimientos agropecuarios; la disponibilidad de activos de las personas y los hogares; y la reducción de los riesgos para el medio ambiente y la protección de los recursos naturales.

Así, la estrategia introduce una serie de cambios graduales en la manera, entre los que destaca eliminar gradualmente el apoyo financiero y los servicios de asesoría que presta para la gestión del mantenimiento vial, uno de los ejes de los antiguos programas del Banco Mundial, “ya que el Gobierno ha integrado, tanto a nivel federal como provincial, el exitoso modelo aplicado”.

Por otra parte, tampoco se suministrará “ayuda directa a los ingresos de la población pobre” que durante casi dos décadas fue un componente fundamental del programa del Banco, y “ayudó a la Argentina a ampliar sus planes de transferencia de ingresos por medio de ayuda laboral y de la asignación universal por hijo, que ahora están consolidados”.

De esta manera, la estrategia pretende dar paso a “incrementar el respaldo destinado a aumentar las posibilidades de empleo de los jóvenes mediante formación laboral, capacitación, programas para aprendizaje de oficios y alianzas con empresas, así como la contribución y el apoyo financiero de IFC al sector privado”.

El programa también adapta el enfoque del desarrollo en materia de urbanización vinculadas a la logística, el transporte urbano, los servicios básicos, el desarrollo de competencias y la gestión de
gobierno en comunidades y municipalidades de ingreso bajo; la gestión ambiental; y la gestión y buen gobierno del sector público, en búsqueda de intervenciones que proporcionan incentivos a la prestación de servicios para la población pobre y vulnerable.

Con respecto a la cobertura geográfica de las actividades, el financiamiento aumentaría el flujo hacia las provincias de ingresos más bajos del norte y las municipalidades de bajos ingresos de las zonas metropolitanas más extensas.

Durante el período de la estrategia (2015-2018), el Banco Mundial (a través del BIRF) y la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del GBM que apoya al sector privado, realizarán un esfuerzo conjunto para asistir a la Argentina a lograr resultados específicos.

Algunas iniciativas están destinadas a reducir en un 15% el tiempo promedio de tránsito desde barrios pobres al centro de la ciudad en dos zonas metropolitanas; a aumentar en un 12% el valor bruto de la producción agrícola (u$s/hectárea) de 80.000 pequeños y medianos establecimientos agropecuarios situados en las zonas de ingresos más bajos; y apoyarán un aumento del 28 % al 50 % en la cobertura del sistema nacional de atención de la salud.

Con este anuncio, la Argentina renovó su relación con el Banco Mundial a partir de los casos en resolución en el CIADI (tribunal internacional del Banco Mundial), el visto bueno del GAFI en la lucha contra el lavado de dinero y el acuerdo con el Club de París.



fuente: telam


Sábado, 20 de septiembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER