Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Los comercios del interior se "hacen fuertes"con el e-commerce
Las cadenas del interior, marcas y productos regionales encontraron una herramienta que les permite competir con los grandes vendedores de productos y servicios con sede en la Ciudad de Buenos Aires.
Las cadenas del interior, marcas y productos regionales encontraron en el comercio electrónico la herramienta que les permite competir con los grandes vendedores de productos y servicios con sede en la Ciudad de Buenos Aires.

Así lo aseguró hoy a Télam el responsable del desarrollo de e-commerce para la empresa de logística Andreani, Alejandro Rinaldi.
Consultado por los cambios más evidentes del mercado de comercio electrónico en los últimos años, Rinaldi aseguró que “están apareciendo los lideres locales a vender fuerte en comercio electrónico”.

Como ejemplo citó el caso de la firma de calzados Batistela que desde Córdoba implementó una tienda en línea, con la cual ahora vende en todo el país.

En ese sentido la presidenta de la Cámara argentina de Comercio Electrónico, Patricia Jebsen, sostuvo que “aún el 80% de los productos que se ven las cadenas del interior, marcas y productos regionales encontraron en el comercio electrónico la herramienta que les permite competir con los grandes vendedores de productos y servicios radicados en Buenos Aires".

A su vez, el titular del Instituto Latinoamericano de Comercio electrónico (ILCE), Marcos Pueyrredón, señaló que para los vendedores del interior “sumarse al comercio electrónico es una cuestión de sobrevivencia”.

En el marco del encuentro anual de los actores de esta actividad, denominado Ecommerce Day, organizado por la Cámara de Comercio Electrónico, Rinaldi destacó que la división de Andreani a su cargo duplicó la cantidad de empleados en los últimos doce meses, incrementó 70% la facturación en el 2013 y no descartó que este año registren un incremento del 50%.

La logística es uno de los puntos cruciales para el crecimiento y sostenimiento del comercio electrónico, ya que nada puede demorar más la expansión que un cliente insatisfecho a quien lo comprado no le llegó en tiempo y forma.

Según Pueyrredón, Argentina “tiene un porcentaje de cumplimiento en las entregas superior al promedio de la región que es del 85%”.

El escenario actual encuentra a las empresas nacidas y criadas en internet, que por su propia naturaleza no entienden que el proceso de envío de paquetes puede tener más de un contratiempo, y las cadenas inmigrantes digitales, los supermercados que apuestan al mercado en línea sin conocer las características del cliente a distancia.

Según uno de los operadores de logística, quien mejor comprende las implicancias de la logística en esta modalidad de compra son las marcas, porque ven que una falla logística puede afectar su imagen.


fuente: tela,


Sábado, 20 de septiembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER