Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nacionales
El 55 por ciento de los empresarios Pymes en Argentina tiene menos de 40 años
El 55 por ciento de los empresarios Pymes en la Argentina tienen menos de 40 años, y en un universo de 610 mil firmas registradas se estima que los jóvenes dirigen 335.500 compañías, de acuerdo con un informe difundido en el marco del primer aniversario de la ley 26.878 que estableció el Día Nacional del Joven Empresario.
El año pasado la Confederación de la Mediana Empresa (Came) logró la sanción de la Ley 26.878 para que el 19 de septiembre fuera reconocido como el Día Nacional del Joven Empresario, y ahora impulsa la reglamentación de la ley 25.872 de apoyo a los jóvenes empresarios, que facilita el otorgamiento de beneficios impositivos al sector.

En un encuentro que tuvo lugar en la sede central de la Came, tres jóvenes emprendedores del interior dieron a conocer hoy sus casos de éxito, obtenido con esfuerzo y tenacidad, luego de más de una década de intentos, trámites y contramarchas.

Dieron su testimonio Luciano Cicala de la empresa de biotecnología Alterbio, del partido bonaerense de Alberti; Pablo Rico, de la compañía Orígenes, elaboradora de alcaparras, de Santiago del Estero; y Alexis Aten, de la empresa Energe, de termotanques solares, de la provincia de Mendoza.

Cicala narró los orígenes de la empresa familiar montada en el Parque Industrial de Alberti, en el centro-norte bonaerense, donde lograron levantar una compañía biotecnológica, elaboradora del producto Actimel, que se orienta a las ramas del agro, la veterinaria y la industria en general.

A su turno, el santiagueño Pablo Rico contó que sus padres, ambos pediatras, habían heredado un campo árido y desértico en el que intentaron sembrar sin suerte cítricos e higos, y tras leer un artículo en una revista de actualidad se enteraron que la alcaparra podía ser sembrada en zonas secas, por lo que se contactaron con el ingeniero agrónomo que escribió el artículo y viajaron a Europa para conocer sobre el cultivo de la planta.

En el Viejo Continente los desalentaron diciendo que la alcaparra era una semilla propia del Mediterráneo, pero la tenacidad hizo que lograran cultivarla en Santiago del Estero y tras tramitar durante siete años el patentamiento, convirtieron a la empresa en un referente a nivel mundial, con joint ventures y ventas al exterior, dando empleo a 600 pequeños productores, 400 de los cuales son cooperativas y 200 son habitantes de pueblos originarios.

El tercer testimonio fue dado a conocer por el empresario Alexis Aten, de la empresa Energe, que fabrica termotanques alimentados a energía solar que pueden ser usados en domicilios particulares, hoteles y bodegas. Luego de capacitarse y fallar en algunos proyectos, los empresarios lograron contar con el auxilio del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), y formaron un consorcio con los fabricantes de insumos, tras lo cual comenzaron a exportar sus productos.

Los tres empresarios, asociados a la rama juvenil de la CAME, revalorizaron al “diálogo” y las relaciones políticas e institucionales que lograron obtener participando de la institución, a través de la cual conocieron una serie de subsidios y promociones industriales que les brindaban las distintas provincias para desarrollar sus actividades.

Osvaldo Cornide, titular de la Came, felicitó a la rama juvenil de la entidad y recordó cuando le plantearon la inquietud de crear una vertiente juvenil de la Cámara: “no los desalenté, pero les aconsejé que lograron autonomía y personería jurídica”.

A su turno, Javier Montalbetti, titular de la rama empresarial juvenil, dijo que la Came capacita a jóvenes dirigentes en todo el país y facilita el contacto institucional para el desarrollo de sus actividades.



fuente: telam


Sábado, 20 de septiembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER