Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Las transferencias del fondo sojero caen 28%
Según un estudio privado se debe a que los productores demoran sus ventas a la espera de "una mayor devaluación" de la moneda.
Creado a través de un decreto presidencial en marzo de 2009, el Fondo Federal Solidario (FFS) se conforma a partir del 30% de lo recaudado por el Estado en concepto de derechos de exportación del complejo sojero (harina, poroto, aceite y pellets), monto que debe ser destinado a los gobiernos provinciales y municipales para financiar obras de infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda o vial. De acuerdo a un reciente informe de "Economía & Regiones", las transferencias bajo este concepto durante la primera quincena de septiembre muestran una caída del 28% ante la "expectativa de devaluación".

En valores absolutos, el monto derivado a las provincias ascendió a 471 millones de pesos, de los cuales 138 millones de pesos serán enviados a las administraciones municipales.

El informe sostiene que "las transferencias del Fondo Federal Solidario volvieron a verse afectadas por la incertidumbre cambiaria, cerrando la quincena con una caída interanual del 28%, la primera desde que se inició la liquidación de la campaña 2013-2014".

La combinación de todas las transferencias de carácter automático indica que el monto transferido en la primera quincena de septiembre asciende a $ 9974 millones, con una suba compuesta del 41,6%.
De acuerdo a la consultora fundada por el economista y actual presidente del Banco Ciudad Rogelio Frigerio, la caída en las ventas al exterior viene de la mano de la incertidumbre respecto al tipo de cambio, "que incentiva a los productores a demorar sus ventas a la espera de una mayor devaluación. De esta manera, sólo la devaluación interanual del peso actuó como dinamizador del FFS durante septiembre". La "incertidumbre" mencionada no es otra cosa que la especulación con una devaluación.

En la misma sintonía, un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal estimó que los envíos del FFS presentaron una "clara" caída en el mes de agosto respecto del mes anterior, ya que las provincias recibieron $ 1095 millones por este concepto, monto que implica una baja interanual de 24,8%, frente a la suba de 75% del octavo mes del año anterior. Por ejemplo, la provincia de Buenos Aires recibió 431,9 millones de pesos durante el mes de julio, suma que equivale a un 46,2% más de lo percibido un mes después (232,2 millones en agosto).

El IARAF consignó que respecto a los montos acumulados a lo largo del año, los valores transferidos a las administraciones provinciales en los primeros ocho meses del corriente año se vieron incrementados en un 50,9% interanualmente, "que si bien es elevado, evidencia una clara desaceleración respecto a los meses anteriores". Los fondos transferidos por este concepto ascendieron a $ 10.809 millones en lo que va de 2014.

Cabe recordar que al mes de julio ya se habían acumulado envíos (por $ 9714 millones) que superaban el total anual enviado en 2013, que fue de $ 9644 millones.

No obstante, la combinación de todas las transferencias de carácter automático indica que el monto transferido en la primera quincena de septiembre asciende a $ 9974 millones, con una suba compuesta del 41,6%, superando en más de $ 2900 millones lo percibido un año atrás. La Región Centro presentó la mayor suba del período en términos interanuales (+42%), mientras que el mínimo se registró en la zona Pampeana (39,4%), con una contracción de 0,4 puntos porcentuales en su participación.

Fondo sojero

En agosto. IARAF informó que las provincias recibieron $ 1095 millones, un 24,8% menos que en julio.


Lunes, 22 de septiembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER