Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Legales
Cansancio global con la justicia de los EEUU por el "juicio del siglo"
"Es un enfrentamiento largo, ridículo y agotador", subrayó un especialista en una columna en el diario inglés Financial Times.
Con la Argentina en default, la saga pari passu (tratamiento igualitario) se convirtió en un enfrentamiento largo, ridículo y agotador, del cual varias instituciones financieras y los tenedores de bonos reestructurados han intentado escapar". El Financial Times ejemplificó así el cansancio general y la disconformidad presente en el mundo económico con la acción de los tribunales estadounidenses.

Según consignó Tiempo Argentino, luego de que la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito en Nueva York rechazara intervenir en un pedido del Citibank para ponerle un límite al juez Thomas Griesa, la lupa de los especialistas se posó ahora sobre los débiles argumentos con los que los magistrados de segunda instancia se sacaron la pelota caliente de encima.

Para abstenerse de encontrar jurisdicción de la orden recurrida – alegando que es una aclaración y no una modificación de lo dictado el 23 de febrero de 2012– los jueces citaron el caso Weight Watchers Intl Inc. v. Luigino’s, 423 F.3d 137 (2d Cir. 2005). Este expediente se corresponde con la denuncia de una organización destinada a la pérdida de peso contra un restaurante.

El título de su intervención fue "Oh dios mío, no podría escuchar otra apelación", en irónica referencia al tono que tuvo la audiencia y la decisión en la que derivó.
"Y sí, eso es un caso sobre los Weight Watchers (protectores del peso) siendo citado en el juicio del siglo sobre deuda soberana", escribió casi con humor Joseph Cotterill, espcialista en el tema del Financial Times. "O el gobierno lleva su pelea a la corte distrital de nuevo, o los bonistas consideran el cambio de fideicomisario (como propuso argentina), o vamos a tener que esperar", agregó el analista del diario financiero británico.
En la misma línea se expresó Mark Weidemaier, abogado especialista en deuda de la Universidad de North Carolina. "La orden del Segundo Circuito es un poco... délfica (ambigua u oscura, en referencia al Oráculo de Delfos)", planteó el letrado en un post de la web especializada creditslips.org. El título de su intervención fue "Oh dios mío, no podría escuchar otra apelación", en irónica referencia al tono que tuvo la audiencia y la decisión en la que derivó.





Fuente: Infonews


Lunes, 22 de septiembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER