Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Precios
El gobierno le puso un tope a los aumentos de la yerba
El secretario de Comercio, Augusto Costa, anticipó que habrá una actualización en los valores del producto dentro del Programa Precios Cuidados, pero que de ningún modo el kilo podrá superar los 40 pesos.


El secretario de Comercio, Augusto Costa, se reunió ayer con los supermercados nucleados en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), con una agenda abierta en la que prevaleció un tema en particular: la fuerte alza que experimentó el precio de la yerba mate en las últimas semanas. Como actualmente existe un pase de facturas mutuo sobre el responsable de las subas entre los súper y los productores misioneros, Costa acordó con las partes armar una mesa con todos los actores para analizar los márgenes de rentabilidad.

De todas maneras, Costa adelantó ayer que la intención del gobierno es que el precio del producto no supere el valor de referencia que otorga el plan Precios Cuidados: en ese listado, hoy, el medio kilo cuesta $ 19 y el kilo en torno a los $ 33. Estos valores varían según la localidad en la que se consulte. Oficialmente, Comercio adelantó que habrá un retoque o actualización en los valores del producto dentro de Precios Cuidados, pero en el mismo el kilo no pasará los $ 40.

El problema radica en que, dependiendo del comercio, el paquete de medio vale hasta $ 38 por fuera de Precios Cuidados, muy por encima de la cifra esperada. Y ejerce presión sobre aquellas variedades incluidas en el plan.

Costa adelantó ayer que la intención del gobierno es que el precio del producto no supere el valor de referencia que otorga el plan Precios Cuidados.
El viernes pasado, en una reunión con los empresarios del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), los productores expresaron que el problema del precio radica en una fuerte remarcación por parte de las grandes superficies comerciales. Según publicó por entonces Tiempo Argentino, Sergio Delapiere, director del INYM, le puso cifras al tema al aseverar que "los supermercados tienen una ganancia del 50". Pero los productores, además de apuntarles a los supermercadistas, no se quedaron atrás y ya pidieron un aumento del kilo a la salida del molino: la intención de los empresarios era subirlo de $ 22,40 a $ 26,60.

Por medio de un comunicado, el secretario Costa aseguró que "es necesario contar con una visión integral de cadena de valor y evaluar cómo está distribuida la renta entre los distintos eslabones y cómo afecta la variación del precio en los distintos segmentos a los consumidores".

AHORA 12 Y NUEVA ETAPA DE PRECIOS CUIDADOS. En el marco de la reunión con los supermercados, Costa se refirió también a la incorporación de las cadenas de supermercados al programa AHORA 12, para aquellos comercios que comercializan productos de línea blanca de producción nacional y puedan ofrecerles a sus clientes financiamiento en 12 cuotas sin interés.
Por otra parte, Costa además destacó el buen cumplimiento de Precios Cuidados, y en vista del comienzo de la cuarta etapa a partir del 7 de octubre, solicitó a los comercializadores que acerquen a la Secretaría de Comercio una propuesta de productos de los distintos rubros que podrían ser incorporados. Asimismo, como ocurre con los últimos trimestres, habrá diálogo sobre la evolución de los precios. «

Reunión con PyMES y ONG

Mañana, la Secretaría de Comercio recibirá a empresarios pymes y a Organizaciones No Gubernamentales que representan a los consumidores para dialogar sobre la reglamentación del paquete de leyes del consumidor que aprobó la semana pasada el Parlamento.

Estarán allí la Confederación General Económica (CGE) y las 10 asociaciones de consumidores de mayor envergadura. En paralelo, en los próximos días habrá encuentros con los empresarios de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC).

El lunes, Costa mantuvo un encuentro con la Unión Industrial Argentina (UIA) y empresarios del G-6 por la misma cuestión y con el objetivo de dialogar antes de judicializar.

Sin embargo, ayer, en la reunión de Consejo Directivo de la UIA, la entidad reafirmó su rechazo “a la aplicación de la Ley de Relaciones de la Producción y Consumo, que constituye una violación a la Constitución Nacional al otorgar una delegación abierta al Poder Ejecutivo”. Y aseguró que, “en conjunto con el G-6, está evaluando posibles acciones judiciales a desarrollar”.


Jueves, 25 de septiembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER