Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Laboral: Por Ignacio Chausis
Empleo ilegal: sale a la cancha el "Veraz" laboral
El Registro de Empresas con Sanciones Laborales busca atacar el trabajo informal que afecta a la tercera parte de la población activa.
El Ministerio de Trabajo pondrá en marcha la semana próxima el Registro de Empresas con Sanciones Laborales (Repsal), en el cual se incluirán aquellos empleadores con sanciones firmes aplicadas por los organismos de control como consecuencia de irregularidades en la registración del vínculo laboral.

La iniciativa fue sancionada por el Congreso a instancias de Trabajo. La iniciativa fue sancionada por el Congreso a instancias de Trabajo.
Tal como fue publicado hoy por Tiempo Argentino, La iniciativa fue aprobada en mayo pasado por el Congreso como parte del Régimen de Promoción del Trabajo Registrado con el cual el gobierno busca reducir los altos niveles de empleo ilegal, desde hace años ubicado en torno al 35% de los asalariados.

El registro será de acceso público y, de acuerdo a la reglamentación ya finalizada, tomará las infracciones detectadas a partir del 9 de septiembre pasado por los distintos órganos de control: Ministerio de Trabajo, AFIP, administraciones provinciales y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Superintendencia de Riesgos del Trabajo y Renatea. La inclusión en el Registro sólo será a partir de sanciones "firmes", es decir, una vez agotadas las instancias de apelación administrativa y judicial por parte de los empleadores. La permanencia en el mismo implica la imposibilidad de acceder a programas asistenciales del Estado Nacional (por ejemplo, los REPRO), líneas de crédito de bancos públicos o incluso ser proveedor del Estado. La reincidencia en las infracciones viene acompañada de sanciones mayores, por ejemplo la imposibilidad de deducir los gastos de personal del Impuesto a las Ganancias o la exclusión, en el caso de empleadores monotributistas, del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.

Entre la información que será elevada al registro figurará el CUIT, la razón social, el tipo de infracción, localidad del domicilio fiscal y fecha de constatación de la infracción, entre otros datos. "Queremos que sea una herramienta de disuasión", indicó una fuente del Ministerio de Trabajo, quien además precisó que el foco de atención estará puesto en el núcleo de empresas formales que tienen capacidad contributiva para afrontar las cargas sociales pero que eluden las normas. De acuerdo a la cartera laboral, ese segmento explica aproximadamente un tercio de la informalidad laboral en unidades productivas formales.

En tanto, para el caso de micro-empresas de hasta cinco trabajadores, que no sean sociedades anónimas y tengan una facturación anual inferior a los 2,4 millones entrarán en vigencia rebajas de 50% en las contribuciones patronales (excluido el aporte a las obras sociales), además de topes para la alícuotas que les cobran las ART, entre otros beneficios.


Viernes, 26 de septiembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER