Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Unos 38 mil comercios ya adhirieron al plan de financiamiento "Ahora 12"
Unos 38 mil comercios adhirieron hasta hoy al plan de financiamiento Ahora 12, informaron a los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Industria, Débora Giorgi, los ejecutivos de las compañías emisoras de las principales tarjetas de crédito, que participan del programa de Fomento al Consumo y la Producción.
En el encuentro realizado en el Palacio de Hacienda, los empresarios aseguraron que, hasta al día de hoy, adhirieron al plan 37.960 establecimientos comerciales, de los cuales 35.000 labraron convenios con el sistema Visa y 23.000 con MasterCard.

Después del ingreso de cadenas de diversos formatos adheridas en los primeros días de vigencia del plan, se reciben unos 250 pedidos nuevos diarios, en promedio, para sumarse al sistema del que también participan otras compañías como American Express, Cabal, Naranja y Nevada.

La cartera de Industria informó que en la reunión “los representantes de las tarjetas resaltaron el Programa y manifestaron un contundente apoyo, basado en el marcado interés manifestado por los comercios y los consumidores, desde la primera semana de puesta en vigencia”.

Los principales rubros comprendidos por el Ahora 12, anunciado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a mediados de septiembre, son artículos para el hogar, muebles, motos y bicicletas, indumentaria, materiales para la construcción, muebles, empresas de transporte, ferreterías y pinturerías y hoteles de turismo.

Según las primeras estimaciones de los operadores, indumentaria y artículos para el hogar representan el 74% del volumen total de compras del programa, en tanto materiales para la construcción aporta otro 10% de las operaciones.

En todos los casos, el plan de fomento comprende de modo exclusivo a artículos de fabricación nacional, o servicios prestados en el país, tal como se ratificó expresamente en el encuentro realizado hoy en el Palacio de Hacienda.

Los comercios de venta de indumentaria adheridos al programa superan los 14.200, en tanto le siguen los artículos para el hogar, con 6.300; hiper, super y otros formatos de mercados, con 4.900; y empresas de transporte, con 3.500, de acuerdo con el relevamiento efectuado por Visa.

Hasta el 21 de septiembre, se efectuaron ventas a través de Ahora 12 por 262 millones de pesos, equivalente al 13% del volumen global de los rubros comprendidos en la operatoria.

“Es un estímulo concreto, que ayuda a incentivar las pautas de consumo de las familias”, sostuvo el ministro de Economía, en tanto que su par de Industria destacó el hecho de que “el programa brinde fomento exclusivo a los artículos de fabricación nacional”.

Participaron además de la reunión los secretarios de Política Económica y Planificación del Desarrollo, Emanuel Álvarez Agis, y de la Pequeña y Mediana Empresa, Horacio Roura, y los subsecretarios de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad, Mariana González, y de Financiamiento Pyme, Guadalupe Acuña.


fuente: telam


Sábado, 27 de septiembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER