5:39:10
Miércoles 7 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
 
 
Nacionales
Se firmó un acuerdo de cooperación entre YPF, Petronas y Pemex
Lo anunció ayer el titular de la nacional, Miguel Galuccio. Y adelantó un posible acuerdo con la firma mexicana para explorar Vaca Muerta.


YPF suscribió ayer un acuerdo tripartito con la malaya Petronas y la mexicana Pemex. El anuncio del Memorándum de Entendimiento (MOU), lo hizo el propio presidente de la petrolera nacional, Miguel Galuccio, tras la rúbrica del mismo con sus pares Emilio Lozoya y Tan Sri Dato' Shamsul Azhar Abbas, señaló Tiempo Argentino. Fuentes de la compañía explicaron que el objetivo del convenio es establecer un marco de cooperación para intercambiar conocimientos técnicos, experiencias y mejoras prácticas, así como evaluar oportunidades de negocios entre las tres empresas. El MOU establece la base para un trabajo en conjunto en temas del upstream vinculados con la cooperación académica, científica, técnica y empresarial, en proyectos de aguas profundas, revitalización de campos maduros, petróleo offshore extra pesado e hidrocarburos no convencionales, entre otros. Más allá del acuerdo y considerando que YPF ya tenía un convenio con Petronas para el no convencional, el acercamiento tan esperado con Pemex es una señal política de un acuerdo inminente de la mexicana centrado en el shale argentino.

De hecho, en el marco del World National Oil Companies Congress, celebrado ayer en México, Galuccio fue un paso más allá y deslizó esa posibilidad. El entrerriano reafirmó el interés de la compañía de desarrollar una "asociación múltiple" con Pemex, que podría incluir la participación en Vaca Muerta. "Nos gustaría desarrollar una asociación múltiple con Pemex, que podría incluir participación en Vaca Muerta y el intercambio de know-how y de tecnología para ayudar al desarrollo de energías no convencionales en México", precisó Galuccio y le hizo un guiño a Lozoya con respecto a la reciente reforma petrolera en ese país al decir que "no tengo dudas de que la reforma abrirá muy buenas oportunidades a este país para explotar todo su potencial".

Galuccio expuso los logros de su gestión, en especial vinculados con el proyecto de producción de hidrocarburos no convencionales en Loma Campana, Neuquén, donde la compañía ya produce más de 32 mil barriles equivalentes de petróleo y gas por día.

La explotación de los recursos no convencionales en Vaca Muerta, la convierte en el segundo más importante del país y en el primer desarrollo comercial de no convencional fuera de los Estados Unidos, destacó en el encuentro del que participó junto a otros líderes de empresas nacionales.

El CEO de YPF destacó que "el no convencional es una realidad en la Argentina. Tenemos un recurso de clase mundial, pero necesitamos generar un marco que nos permita tomar el siguiente paso y desarrollarlo a escala. Hoy somos el país de la región que más éxito tiene en la producción de no convencionales"




fuente: infonews


Sábado, 27 de septiembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER