Domingo 27 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Mercado inmobiliario
Se siente el freno en el mercado inmobiliario por el cepo: cayó 85% en un año
Enero marcó una nueva caída en todos los indicadores del sector. Se retrajo la demanda tanto como la oferta.
Hace un año que la compra – venta de inmuebles está prácticamente paralizada. Y no hay en el horizonte visos de mejora. A tal punto, que en los últimos 12 meses la caída de la actividad en el sector fue del 85 por ciento.

"En los últimos meses hubo una ingeniería tan compleja para determinar la conversión a pesos a partir de una valuación en dólares, que los que quieren comprar y los que intentan vender se asustan", explicó el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Roberto Arévalo.

En declaraciones al diario Ámbito Financiero, el empresario advirtió que las escasas operaciones que se realizan son casos muy puntuales y específicos, como en el de compradores que poseen dólares, o de vendedores que están ingresando a otro negocio en el que pueden utilizar pesos.

"Lo cierto es que en enero el mercado está paralizado. El efecto psicológico que provocó una brecha entre el dólar oficial y el 'blue' cada vez más amplia hace que todos se pregunten qué va a pasar", agregó.

Dentro del parate del sector, lo único que sigue siendo consultado son aquellos inmuebles que están en construcción, aunque se trata de operaciones que son muy negociadas.

Lo que se mantiene fuerte dentro del mercado inmobiliario son los alquileres, que sostienen un precio alto y un incremento a la hora de las renegociaciones de entre el 10% y el 25 por ciento.

Infobae


Martes, 5 de febrero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER