Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Mercado inmobiliario
Se siente el freno en el mercado inmobiliario por el cepo: cayó 85% en un año
Enero marcó una nueva caída en todos los indicadores del sector. Se retrajo la demanda tanto como la oferta.
Hace un año que la compra – venta de inmuebles está prácticamente paralizada. Y no hay en el horizonte visos de mejora. A tal punto, que en los últimos 12 meses la caída de la actividad en el sector fue del 85 por ciento.

"En los últimos meses hubo una ingeniería tan compleja para determinar la conversión a pesos a partir de una valuación en dólares, que los que quieren comprar y los que intentan vender se asustan", explicó el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Roberto Arévalo.

En declaraciones al diario Ámbito Financiero, el empresario advirtió que las escasas operaciones que se realizan son casos muy puntuales y específicos, como en el de compradores que poseen dólares, o de vendedores que están ingresando a otro negocio en el que pueden utilizar pesos.

"Lo cierto es que en enero el mercado está paralizado. El efecto psicológico que provocó una brecha entre el dólar oficial y el 'blue' cada vez más amplia hace que todos se pregunten qué va a pasar", agregó.

Dentro del parate del sector, lo único que sigue siendo consultado son aquellos inmuebles que están en construcción, aunque se trata de operaciones que son muy negociadas.

Lo que se mantiene fuerte dentro del mercado inmobiliario son los alquileres, que sostienen un precio alto y un incremento a la hora de las renegociaciones de entre el 10% y el 25 por ciento.

Infobae


Martes, 5 de febrero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER