Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Legales
El kirchnerismo se prepara para convertir en ley el nuevo Código Civil
Diputados debatirán en una sesión especial el proyecto que bajó del Senado con 180 cambios. La oposición rechaza la iniciativa y analiza irse del recinto para no votar. La Justicia rechazó el amparo que buscaba frenar el debate en el Congreso






El kirchnerismo buscará este miércoles en una sesión especial en la Cámara de Diputados convertir en ley el proyecto de reforma y unificación de los códigos Civil y Comercial, pese a la decisión de la oposición de recurrir a la Justicia por considerar "irregular" su tratamiento.

Los presidentes de los bloques de la oposición acordaron el martes que denunciarán penalmente al titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez (del Frente para la Victoria), por considerar que es "irregular" el tratamiento que se quiere dar en la Cámara baja a la propuesta.

El nuevo Código, que fue aprobado por el Senado en noviembre del año pasado con el voto en soledad del oficialismo, tiene 180 cambios en relación con la iniciativa original que redactó una comisión encabezada por el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti.

Este es uno de los puntos que planteó la oposición para cuestionar el tratamiento de la norma y reclamar un nuevo dictamen antes de su tratamiento en el recinto como pretende el oficialismo. Asimismo, la oposición sostuvo que la composición de la Cámara se modificó, por lo que es necesaria la conformación de una nueva Comisión Bicameral para el tratamiento de la propuesta.

De no ser así, advirtieron que por cuestiones reglamentarias el proyecto debe pasar por las comisiones correspondientes para que tenga su dictamen antes de llegar al recinto.

Se prevé que la sesión comience alrededor del mediodía y termine recién en horas de la madrugada. La votación se dará también en un recinto semivacío. Es que la oposición anticipó que no dará quórum y que no legitimará con su presencia la eventual sanción de la iniciativa, publica el diario La Nación.

No al amparo
La Justicia rechazó el martes un pedido de medida cautelar que solicitó la diputada Elisa Carrió para suspender el tratamiento del proyecto de reforma. La decisión fue tomada por el juez en lo Contencioso Administrativo Federal, Ernesto Marinelli, quien consideró que el Poder Judicial no puede interferir en el proceso de sanción de las leyes, según fijó la jurisprudencia de la Corte Suprema, y sostuvo que el Congreso tiene poder para reglamentar sus derechos y garantías.

Lilita y su par legislativo Fernando Sánchez pueden apelar la medida para que este miércoles sea tratada por la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal antes de que se reúnan los diputados.

La presidenta de la Comisión de Legislación Penal, Patricia Bullrich, presentó el martes un recurso de amparo para frenar el proceso de tratamiento del nuevo Código y solicitó a la Justicia que se expida a más tardar este miércoles por la mañana.

La diputada nacional macrista fundamentó su pedido en el hecho de que la composición actual de la Comisión Bicameral, creada para el análisis del proyecto de reforma y unificación de los códigos Civil y Comercial, hoy "no es la misma".

La jefa de bloque oficialista en Diputados, Juliana di Tullio, aseguró que el proyecto de reforma tiene como objetivo "fortalecer y generar más derechos para una sociedad más igualitaria".

"Los tiempos son otros y como representantes del pueblo debemos ser capaces de generar un debate que amplíe los derechos, no que los cercene", advirtió en un comunicado.






Fuente: Iprofesional


Miércoles, 1 de octubre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER