Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Acuerdo
El Gobierno justificó la prohibición de Moreno a los avisos de los supermercados
La subsecretaria de Defensa del Consumidor, María Lucila Colombo, aseguró que antes las cadenas tenían la necesidad de “inventar promociones” y hoy la oferta principal es el congelamiento de precios con el Gobierno
¿Cuál sería la razonabilidad de esto? Lo que ellos tienen hoy es lo mismo que tuvieron ayer y van a tener mañana. Es posible que en otro momento necesitaban inventar promociones y hoy la promoción principal para todo el mundo es que tenemos un acuerdo nacional, para todos los productos, de todas las cadenas y en todo el país; ese es el mayor atractivo de los supermercados”, declaró “Pimpi” Colombo en Radio 10.

Más tarde, en diálogo con Radio Continental, Colombo agregó: “Toda la publicidad de los fines de semana es para que la gente les compre, qué mejor publicidad pueden tener que no tocar ni un precio de las góndolas, es una publicidad impresionante”.

Los diarios Clarín y La Nación denunciaron que los supermercados que anuncian en sus ediciones de los fines de semana retiraron avisos que tenían pautados por una orden del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Colombo aseguró que no tiene información al respecto y puso en duda la posibilidad de que haya una decisión en tal sentido. “Ya no saben qué inventar”, evaluó.

La prohibición no consta en ningún documento oficial. Según trascendió, Moreno llamó personalmente a los representantes de los supermercados para hacerles llegar cuatro directivas esenciales: supermercados y cadenas de electrodomésticos no pueden hacer publicidad en diarios y televisión; la prohibición rige por 60 días a la par del congelamiento de precios; quienes no obedezcan serán pasibles de represalias y sanciones; el impedimento rige sólo para Capital.

Los medios afectados explicaron que en las últimas horas las cadenas se comunicaron con sus oficinas para levantar todos los avisos que tenían pautados para este fin de semana. Misma suerte correrán las ofertas y promociones que tenían vigentes los comercios asociados con las tarjetas y los bancos.

En la Ciudad de Buenos Aires, ámbito en donde rige la veda, se editan, entre otros, los diarios Clarín, La Nación y Perfil. Y tienen sus sedes Canal 13 y TN, todos medios que tienen una disputa con el Poder Ejecutivo Nacional por el reparto de la pauta oficial.

Fernando Aguirre, vocero de la Federación Argentina de Supermercados, indicó que los representantes de las cadenas del interior del país no recibieron ninguna prohibición. Igualmente, aventuró que "no sería demasiado ilógico que las cadenas por decisión propia dejen de publicar ofertas para no confundir a la gente".

Infobae


Jueves, 7 de febrero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER