Domingo 27 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Soja
La AFIP presiona a los productores para que apuren la venta de la cosecha de soja
El objetivo es corroborar que el stock que tienen registrado sea efectivamente el que se encuentra en los silos y no sean retenidos.
Con el fin de corroborar que el stock declarado se encuentre efectivamente en los silos y evitar así que los productores retengan la soja, la AFIP lanzó un operativo de control para que la oleaginosa sea vendida.

Según una información publicada en el diario El Cronista, la soja remanente de la cosecha pasada oscila entre 1 y 1,2 millón de toneladas aproximadamente. Esto representaría ingresos cercanos a u$s645,4 millones, de los cuales el Fisco se queda con el 35%.

Los inspectores del organismo dirigido por Ricardo Echegaray ya se hicieron presentes, de forma sorpresiva, en varios campos de la provincia de Buenos Aires como San Antonio de Areco, Capitán Sarmiento y Arrecifes para revisar y controlar la soja disponible.

El plan que busca realizar un inventario de la oleaginosa disponible se extenderá, de manera masiva y exhaustiva, durante los próximos 15 días alrededor de distintas localidades de todo el país.

El mecanismo será, como es habitual, con el envío de una carta de intimación para que los productores respondan la cantidad de soja que tienen almacenada. Si la respuesta genera cierta duda, enviarán a los inspectores para constatar que esa información sea verídica o no.

Al anunciar cuál fue la recaudación del mes de enero, Echegaray había dado a entender que realizaría este tipo de investigaciones en relación a la retención de la soja por parte de los productores agropecuarios debido a la importante diferencia de números.

Los ingresos por ese concepto representaban, en enero y febrero de 2012, 9% del total recaudado, mientras que el mes pasado apenas significaron el 5%.

La cosecha de soja de la campaña pasada fue de 40 millones de toneladas, 22% menor a la 2010/2011, cuando se habían recolectado unas 52 millones de toneladas de la oleaginosa.

Echegaray declaró que la menor participación en el total recaudado puede deberse, en parte, a esto pero también lo relacionó con la posibilidad de que esté siendo retenida por los productores.

Además, mencionó que mientras que en enero y febrero del año pasado se producían algunas operaciones, este verano las ventas son casi nulas.

Los productores prevén una mala cosecha ya que se esperan pocas lluvias, un aspecto que no contempla el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Además, eso traerá como consecuencia un aumento en el precio de la oleaginosa. Además, al no tener acceso al dólar oficial la operación económica no les resultaría tan beneficiosa con el dólar blue.

Infobae


Jueves, 7 de febrero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER