Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Soja
La AFIP presiona a los productores para que apuren la venta de la cosecha de soja
El objetivo es corroborar que el stock que tienen registrado sea efectivamente el que se encuentra en los silos y no sean retenidos.
Con el fin de corroborar que el stock declarado se encuentre efectivamente en los silos y evitar así que los productores retengan la soja, la AFIP lanzó un operativo de control para que la oleaginosa sea vendida.

Según una información publicada en el diario El Cronista, la soja remanente de la cosecha pasada oscila entre 1 y 1,2 millón de toneladas aproximadamente. Esto representaría ingresos cercanos a u$s645,4 millones, de los cuales el Fisco se queda con el 35%.

Los inspectores del organismo dirigido por Ricardo Echegaray ya se hicieron presentes, de forma sorpresiva, en varios campos de la provincia de Buenos Aires como San Antonio de Areco, Capitán Sarmiento y Arrecifes para revisar y controlar la soja disponible.

El plan que busca realizar un inventario de la oleaginosa disponible se extenderá, de manera masiva y exhaustiva, durante los próximos 15 días alrededor de distintas localidades de todo el país.

El mecanismo será, como es habitual, con el envío de una carta de intimación para que los productores respondan la cantidad de soja que tienen almacenada. Si la respuesta genera cierta duda, enviarán a los inspectores para constatar que esa información sea verídica o no.

Al anunciar cuál fue la recaudación del mes de enero, Echegaray había dado a entender que realizaría este tipo de investigaciones en relación a la retención de la soja por parte de los productores agropecuarios debido a la importante diferencia de números.

Los ingresos por ese concepto representaban, en enero y febrero de 2012, 9% del total recaudado, mientras que el mes pasado apenas significaron el 5%.

La cosecha de soja de la campaña pasada fue de 40 millones de toneladas, 22% menor a la 2010/2011, cuando se habían recolectado unas 52 millones de toneladas de la oleaginosa.

Echegaray declaró que la menor participación en el total recaudado puede deberse, en parte, a esto pero también lo relacionó con la posibilidad de que esté siendo retenida por los productores.

Además, mencionó que mientras que en enero y febrero del año pasado se producían algunas operaciones, este verano las ventas son casi nulas.

Los productores prevén una mala cosecha ya que se esperan pocas lluvias, un aspecto que no contempla el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Además, eso traerá como consecuencia un aumento en el precio de la oleaginosa. Además, al no tener acceso al dólar oficial la operación económica no les resultaría tan beneficiosa con el dólar blue.

Infobae


Jueves, 7 de febrero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER