Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
inversiones
El gobierno argentino y Gazprom cerraron un millonario acuerdo de inversión
La empresa hidrocarburífera rusa anunció, por medio de su titular Alexéi Miller, el convenio por más de u$s1.000 millones. “Vamos a trabajar con todos los medios posibles”, dijo y anticipó que en noviembre viajarán especialistas al país.
El titular de la empresa hidrocarburífera rusa Gazprom, Alexéi Miller, aseguró hoy en San Petersburgo a la ministra de Industria, Débora Giorgi, que cerraron un acuerdo para la exploración y producción de gas en la Argentina, con inversiones superiores a u$s 1.000 millones.

En un comunicado, la cartera industrial informó que el ejecutivo ruso aseguró: “Vamos a trabajar con todos los medios posibles”, y anticipó que en noviembre viajarán especialistas a nuestro país.

“Estamos dispuestos a participar en el entrenamiento de personal, aportando nuestras experiencias”, sostuvo Miller, quien además expresó su interés en la producción de GNC.

Por su parte, Giorgi recalcó la importancia del “aporte de transferencia de tecnología que necesita la Argentina en equipos y maquinaria pesada” y subrayó que existen “10.000 millones de dólares de déficit energético y de allí surgen las posibilidades que se abren para el sector”.

La ministra destacó el trabajo de YPF y la recuperación de producción, y advirtió: “Queremos socios para financiar proyectos, no solo en Vaca Muerta, sino en otros yacimientos en lo no convencional”.

Se prevé que el acuerdo se sume también la firma Wintershall –propiedad de la alemana Basf- una socia muy antigua de Gazprom, que está dispuesta a ampliar la cooperación. Wintershall tiene el 9% de la producción de gas en la Argentina.

Durante el encuentro, realizado en el marco del Foro Internacional de Gas de San Petersburgo, Giorgi también analizó con Miller la posibilidad de colaboración en otros ámbitos, como geociencias, con los antecedentes de Venezuela, Bolivia y otros países de América Latina.

La ministra recordó que Argentina “ya le compra gas licuado a Gazprom a través de Enarsa y queremos llegar al mejor acuerdo entre partes” y remarcó que la relación “se profundizó tras la visita del presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putín, en julio pasado”.

Del encuentro participaron también representantes de la firma Galileo, empresa de GNC, que forma parte de la delegación argentina en Rusia y que ya ha vendido a Gazprom.

Giorgi anunció además a Miller que las petroleras de Latinoamérica se reunirán del 21 al 23 de octubre en México para avanzar en fabricación de partes en el continente: “Hay que evitar las recurrentes crisis de endeudamiento”, sostuvo la ministra, y agregó: “Es una forma de sometimiento, tanto como el de no disponer de las tecnologías”.

Gazprom es una empresa controlada por el Estado ruso, con presencia en 35 países, entre otros Venezuela y Bolivia, y ventas anuales por más de 30.000 millones de dólares.


fuente: telam


Viernes, 10 de octubre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER