Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Internacionales
El FMI reconoció errores en las estimaciones de crecimiento de la Argentina
El organismo había pronosticado cifras de crecimiento negativo para el país, este año y el próximo, pero aclaró que omitió tener en cuenta ciertos indicadores que, de haber sido incluidos habrían cambiado los resultados.
El Fondo Monetario Internacional proyectó para este año y el próximo crecimientos negativos para la economía argentina, aunque reconoció que las estimaciones dadas a conocer hoy en Washington, no incluyeron el resultado del PBI del segundo trimestre de 2014, que mejora las proyecciones porencima de la media prevista.

El director para la región del Fondo, Alejandro Werner, sostuvo que la estimación realizada para establecer las proyecciones para 2014 y 2015 para el país, “fue hecha antes del momento en que se publicó el PBI del segundo trimestre, que fue mejor al esperado por varios analistas”.

Werner aclaró en ese sentido que “la fecha en la cual cerramos el ejercicio fue previo a la publicación del PBI del segundo trimestre”, lo que, de haberse incluido, podría haber mostrado una proyección por encima de la publicada por la entidad multilateral que planteó un crecimiento negativo de 1,7 para este año y de 1,5 para el próximo.

No obstante, el directivo dijo que el pronóstico del FMI “en términos cualitativos, se sostiene” y que continuarán “monitoreando” a la economía argentina.

En la declaración presentada ante el organismo por Argentina, en nombre también de Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, el ministro de Economía, Axel Kicillof, hizo referencia a que la desaceleración en el crecimiento es “debida principalmente, por la contracción en la actividad” de los principales socios comerciales del país.

En ese marco sostuvo que tomando en cuenta las tasas de crecimiento del PBI para los dos primeros trimestres del año, “una proyección de -1.7% podría ser únicamente validada con dos trimestres de contracción más profunda del 3%”.

“Diferentes políticas fiscales expansivas aplicadas por el gobierno nacional desde principios de este año, junto con los aumentos salariales obtenidos en las negociaciones conjuntas, nos llevan a pensar que el WEO (Perspectivas de la Economía Mundial que emite el FMI) propuso una proyección demasiado pesimista para el resto del año”, sostuvo Kicillof en el documento presentado ante el organismo.


fuente: infojus


Sábado, 11 de octubre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER