Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Apoyo
La Argentina sumó el respaldo de los EEUU en el juicio contra los acreedores
La Corte de Apelaciones de Nueva York aceptó ayer un pedido del gobierno de Barack Obama para presentar un "amicus curiae" en apoyo al pedido argentino para un recurso de revisión de la sentencia del 26 de octubre
Se trata de una "revisión en banc", un recurso que se utiliza muy pocas veces, y que constituye una reconsideración de una sentencia de la Corte de Apelaciones por el plenario de la Cámara, que se reúne 13 veces al año.

El pedido es para que dicha Corte revise el fallo completo que consideró que la Argentina violó el principio de tratamiento igualitario para los acreedores. En caso de prosperar el pedido, podría dejarse de lado el juicio que enfrenta la Argentina contra los denominados "fondos buitre". El próximo 27 de febrero, en Manhattan, habrá una audiencia clave.

La presentación del gobierno de los Estados Unidos a favor de la Argentina fue realizada el pasado 28 de diciembre y resultó un apoyo inédito para el país, ya que incluyó a tres dependencias estadounidenses: los departamentos del Tesoro, de Estado, y de Justicia.

El documento planteó como "una cuestión de importancia excepcional" para el gobierno de Estados Unidos que la Corte efectúe una revisión total de dicho fallo del 26 de octubre, y en particular de la interpretación de que Argentina violó la cláusula de tratamiento igualitario a los acreedores.

Para la administración de Obama, "la interpretación del pari passu es incorrecta y adversa a los Estados Unidos" y? "la sentencia (de Griesa, que obliga a pagar los demandantes NML Capital y Aurelius con fondos destinados al pago del canje) contraviene las leyes de Estados Unidos de inmunidad soberana, FSIA (por sus siglas en inglés), y podría dañar las relaciones exteriores de los Estados Unidos".

"Al restringir -la Corte- indebidamente la inmunidad otorgada a la propiedad del Estado extranjero, la decisión no sólo contradice el precedente judicial de dicho Tribunal, sino que podría afectar adversamente a las relaciones del gobierno de EE.UU. y amenazar los activos del gobierno de Estados Unidos", sostiene el texto oficial.

Infobae


Jueves, 7 de febrero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER