Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Vanoli rechazó que vaya a haber una nueva devaluación
El titular del Banco Central, Alejandro Vanoli, aseguró que no va a haber una nueva devaluación como quieren forzar los sectores concentrados ya que en la Argentina eso significa un aumento de precios.
"En un país que no sea la Argentina, se entiende que una corrección cambiaria podría ser un mecanismo para mantener la competitividad. Pero con la idiosincrasia argentina, con una devaluación como la que quieren volver a forzar los sectores concentrados, todo lo que aumente el tipo de cambio será acompañado por un aumento de precios, pese a los esfuerzos que haga el Estado para evitar abusos. Gran parte del margen de la devaluación de enero fue absorbido por estos aumentos", afirmó Vanoli en una entrevista con el diario Página/12.

Nota Relacionada: Vanoli desmintió rumores de pago a los fondos buitre
En este sentido, el funcionario dijo que parte de su misión es desalentar las expectativas devaluatorias. "Desde los distintos organismos de regulación estamos trabajando para desarmar los factores que estimulaban esas expectativas. El resultado de las señales que envió el Ejecutivo, en estos días, fue que el precio de la divisa por "contado con liquidación" (operaciones de triangulación con pesos, bonos y dólares) se redujo dos pesos en quince días. Se están tomando todos los pasos, no sólo para estabilizar el mercado cambiario sino también para generar las condiciones para acelerar la liquidación de los exportadores".

En tanto, consultado por el uso de las reservas, explicó: "Hay una disposición muy clara del Gobierno de que las reservas están para ser usadas. El Gobierno no tiene ningún temor, en una situación tan particular como la actual, en pagar deuda con reservas. Una estimación del orden a los 25 o 26 mil millones no toma en cuenta un incremento en la liquidación de los exportadores como la que estamos previendo para el cuarto trimestre. Tampoco toma en cuenta que se active el swap con el Banco Popular de China, que estimamos que esté operativo en el transcurso de noviembre. Terminaremos el año con un stock de reservas cercano al actual".
Por último, se refirió a su designación al frente del Banco Central en lugar Juan Carlos Fabrega."Quien esta aquí no está puesto por el mercado o el sistema financiero. También es fundamental en esta instancia la buena relación que tengo con el ministro de Economía, con el que estamos en la misma sintonía, pese a las peleas que ya están tratando de inventarnos. Estos cambios expresan una decisión del Gobierno de que toda la estructura del gabinete económico trabaje coordinadamente al servicio del Estado y ponga coto a los abusos del sector financiero. Que yo esté acá tiene que ver con ese pedido de coordinación entre distintas áreas".



Fuente: Minuto Uno


Domingo, 19 de octubre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER