Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Afip
Desde hoy, la AFIP comienza a intercambiar datos fiscales con Uruguay
Los primeros requerimientos que el fisco enviará a la DGI uruguaya están vinculados a grandes cerealeras.
El acuerdo, celebrado en la ciudad uruguaya de Colonia el pasado 23 de abril, apunta a poner la lupa sobre el origen y la naturaleza de las inversiones, las acciones, plazos fijos y propiedades, entre otros activos que desarrollan tanto argentinos como uruguayos en cada territorio.

De esta forma, los ahorristas argentinos que colocan sus inversiones en Uruguay ya no estarán más bajo el amparo del secreto bancario, por lo que se profundizarán los controles para detectar casos de evasión fiscal.

Además, significará el fin de la doble carga impositiva por igual concepto para aquellos privados que desarrollan actividades tanto en Uruguay como en la Argentina.

Para el caso argentino, entre los impuestos comprendidos que ya no podrán pagarse en el país vecino están comprendidos Ganancias, Ganancia Mínima Presunta y Bienes Personales.

Atentos a la incertidumbre que despertó este pacto, representantes de los principales partidos políticos uruguayos se reunieron a fines de noviembre pasado con figuras del empresariado argentino para dar precisiones sobre el alcance del acuerdo.

En el país, el tratado fue convertido en ley el 8 de agosto del año pasado mientras que en el territorio chArrúa los diputados sancionaron la norma al filo del 2012: el 19 de diciembre.

El acuerdo entra en vigencia a partir de hoy, y los primeros requerimientos que el fisco enviará a la DGI uruguaya están vinculados a grandes cerealeras, informa el diario Ámbito Financiero. El organismo intenta obtener información de operaciones con las que se evita pagar impuestos en la Argentina.

En Uruguay, el temor de inversores es que se comience a pedir datos de transacciones bancarias de argentinos con cuentas en bancos uruguayos (se calcula que hay más de u$s 2.500 millones) o de compraventa de propiedades en Punta del Este.

No obstante, añadió el matutino, para evitar el retiro de inversores argentinos en el país vecino, el Gobierno aclaró que los pedidos de datos no son retroactivos y que sólo se entregará información cuando sea posible conseguirla.

Infobae


Jueves, 7 de febrero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER