Domingo 27 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Afip
Desde hoy, la AFIP comienza a intercambiar datos fiscales con Uruguay
Los primeros requerimientos que el fisco enviará a la DGI uruguaya están vinculados a grandes cerealeras.
El acuerdo, celebrado en la ciudad uruguaya de Colonia el pasado 23 de abril, apunta a poner la lupa sobre el origen y la naturaleza de las inversiones, las acciones, plazos fijos y propiedades, entre otros activos que desarrollan tanto argentinos como uruguayos en cada territorio.

De esta forma, los ahorristas argentinos que colocan sus inversiones en Uruguay ya no estarán más bajo el amparo del secreto bancario, por lo que se profundizarán los controles para detectar casos de evasión fiscal.

Además, significará el fin de la doble carga impositiva por igual concepto para aquellos privados que desarrollan actividades tanto en Uruguay como en la Argentina.

Para el caso argentino, entre los impuestos comprendidos que ya no podrán pagarse en el país vecino están comprendidos Ganancias, Ganancia Mínima Presunta y Bienes Personales.

Atentos a la incertidumbre que despertó este pacto, representantes de los principales partidos políticos uruguayos se reunieron a fines de noviembre pasado con figuras del empresariado argentino para dar precisiones sobre el alcance del acuerdo.

En el país, el tratado fue convertido en ley el 8 de agosto del año pasado mientras que en el territorio chArrúa los diputados sancionaron la norma al filo del 2012: el 19 de diciembre.

El acuerdo entra en vigencia a partir de hoy, y los primeros requerimientos que el fisco enviará a la DGI uruguaya están vinculados a grandes cerealeras, informa el diario Ámbito Financiero. El organismo intenta obtener información de operaciones con las que se evita pagar impuestos en la Argentina.

En Uruguay, el temor de inversores es que se comience a pedir datos de transacciones bancarias de argentinos con cuentas en bancos uruguayos (se calcula que hay más de u$s 2.500 millones) o de compraventa de propiedades en Punta del Este.

No obstante, añadió el matutino, para evitar el retiro de inversores argentinos en el país vecino, el Gobierno aclaró que los pedidos de datos no son retroactivos y que sólo se entregará información cuando sea posible conseguirla.

Infobae


Jueves, 7 de febrero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER