Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Juridico
Amplio apoyo de sectores judiciales al nuevo Código Procesal Penal
os representantes del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y el Consejo Federal de Política Criminal,.expresaron su satisfacción con el proyecto presentado por el Ejecutivo.


Un explícito y unánime apoyo al sistema acusatorio propuesto en el proyecto de reforma del Código Procesal Penal que el Poder Ejecutivo envió al Congreso fue manifestado hoy por los representantes del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y del Consejo Federal de Política Criminal en un encuentro que mantuvieron con el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak.
Amplio apoyo al Código Procesal Penal

En la reunión, que tuvo lugar este mediodía en la sede de esta cartera, los representantes de los ministerios públicos provinciales anunciaron, además, que el jueves próximo (30 de octubre) se presentarán en el Senado para participar de la reunión de la comisión de Legislación Penal, que analiza el proyecto del Ejecutivo, para exponer las distintas experiencias recogidas en cada una de las jurisdicciones en las que ya rige el régimen acusatorio.

Durante el encuentro, Alak subrayó que “el actual proceso inquisitivo es lento y dificulta las investigaciones conjuntas dentro del país, porque a nivel federal investiga el juez y en las provincias lo hacen los fiscales, igual que en el resto del mundo”.

“La condena tiene que llegar en tiempo oportuno para que la víctima y toda la sociedad sientan que el Estado les da una respuesta efectiva ante el delito” (Alak)

Los representantes de los organismos que nuclean a los fiscales, asesores generales y procuradores de todo el país destacaron la propuesta oficial de trasladar la función de investigación a los fiscales, al tiempo que los jueces mantienen el poder de decisión sobre todas las resoluciones judiciales, tales como imputaciones, procesamientos, prisiones preventivas, elevaciones a juicio y, por supuesto, la determinación de inocencia o culpabilidad de los acusados.

Alak también enfatizó que “el nuevo sistema acortará los procesos penales de un promedio de cuatro años a sólo seis meses” y destacó que “la condena tiene que llegar en tiempo oportuno para que la víctima y toda la sociedad sientan que el Estado les da una respuesta efectiva ante el delito”.

En el encuentro estuvieron junto a Alak los secretarios de Política Criminal, Planificación Estratégica y Asuntos Registrales, Juan Martín Mena, Ana Casal y Oscar Martini; y los procuradores generales de Buenos Aires, María del Carmen Falbo; de Salta, Pablo Viñals; La Pampa, Mario Bongianino; Misiones, Miguel Piñero, y Río Negro, Silvia Baquero Lazcano.

También concurrieron el procurador General de Formosa, Palo López; el de Chaco, Jorge Canteros; Chubut, Jorge Miquelarenna, y el procurador subrogante de Santa Fe, Miguel Molinari.

Otros presentes fueron los fiscales generales de San Juan, Eduardo Quattropani; Jujuy, Alejandro Ficoseco; Neuquén, José Gérez; Córdoba, Alejandro Moyano; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Martín Ocampo; Santiago del Estero, Luis de la Rúa, y Corrientes, César Sotelo, y el fiscal del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, Claudio Espinosa.



fuente: infonews


Viernes, 24 de octubre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER