Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
Las acciones subieron hasta 8%, mientras el dólar se mantuvo estable
El volumen negociado en la bolsa porteña cayó en los últimos días en forma sustancial a partir del momento que el Gobierno decidió intervenir en el mercado. La divisa oficial subió un centavo y cotizó a $8,505, mientras el blue bajó a $14,65. La brec
La bolsa argentina operó en alza el viernes, tras cerrar en baja las anteriores tres sesiones consecutivas, por reacomodamientos de posiciones por parte de inversores institucionales.

El índice líder Merval de la Bolsa de Buenos Aires subió 2,8% a 10.555 unidades, luego de acumular una merma del 7,43% desde el martes.

Entre las principales subas sobresalían los papeles de la brasileña Francés con un 8,3%, seguida por Banco Macro (8,2%), y Petrobras con el 7,4 por ciento.

En Wall Street, entre los papeles argentinos se destacaron las alzas de Edenor (3%) y de Banco Macro, con el 3,3 por ciento.

Por el lado de los títulos públicos, el Bonar X creció 2,8%, el Bonar 24 ganó un 3%, mientras que el Boden 2015 avanzó un 1,8 por ciento.

Los mercados financieros operaron en una plaza cautelosa de negocios en el marco de una operatoria reducida, dijeron traders de la city porteña.

Los agentes agregaron que los mayores controles oficiales que se registraron en el mercado financiero en las últimas sesiones desalentaron las transacciones.

"Nadie quiere tener problemas, y es preferible perder negocios a algo peor, por eso estamos casi operando como en un feriado", dijo un operador a Reuters.

Cabe recordar que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) efectuó la exclusión de 524 monotributistas porque la compra de bonos y acciones superaron el total de sus ingresos.

El dólar
El dólar blue se negoció con una leve baja, ya que su precio cerró en $14,65 frente a los $14,70 de la víspera.

Por su parte, el billete oficial avanzó medio centavo a $8,505, colocando al dólar ahorro en los $10,21 y el dólar turista o tarjeta para el exterior en los 11,48 pesos.

Así, la brecha entre el dólar blue y el oficial se ubica en un 72,3 por ciento.

Mientras tanto, en medio de un virtual feriado cambiario, que según algunos operadores podría extenderse por lo que resta del mes, el contado con liquidación, para hacerse de divisas con acciones argentinas que cotizan tanto a nivel local como en el exterior, se ubicó en los $13,18.

En tanto, el dólar bolsa, que se consigue en Buenos Aires por medio de la compra y venta de títulos públicos, recuperó casi 20 centavos para aumentar hasta los 13,50 pesos.

"Desde el Gobierno están desalentando al mercado para regular la cotización del 'contado con liquidación', que en estos días fue perdiendo protagonismo paulatinamente", comentó un operador bursátil.

"El resurgimiento de las tensiones cambiarias fue aplacado (hasta ahora) con más regulación, pero los problemas de fondo siguen intactos", analizaron desde la consultora Management & Fit.

Las reservas del Banco Central cerraron el jueves en u$s27.382 millones, 37 millones más que en la jornada anterior.

Según un informe de Economía & Regiones, lo más probable es que "el déficit fiscal y el señoreaje vayan en aumento en un marco en el cual las reservas continuarán debilitándose, ya que 'están para ser usadas'. Sin embargo, el tipo de cambio oficial muy probablemente continuaría cuasi fijo como ancla anti inflacionaria".

Y concluye el relevamiento: "De esta manera, la relación pesos/dólares (emite y se gasta las reservas) de la economía seguirá en aumento. Así, las expectativas de inflación y devaluación muy probablemente seguirán ganando terreno".

En el exterior
Las acciones estadounidenses cerraron el viernes su mejor semana desde enero del 2013, gracias a alentadores reportes de ganancias de Microsoft y Procter & Gamble, y a que disminuía el temor a una propagación del ébola en Estados Unidos.

El promedio Dow Jones subió 0,76%, el S&P 500 ganó 0,71% y el Nasdaq Composite avanzó un 0,69 por ciento.

Por otro lado, la bolsa de Brasil cerró la última sesión antes de la segunda vuelta de la elección presidencial con ganancias, interrumpiendo una racha de cuatro caídas, pero su principal índice bursátil terminó lejos del máximo de un día marcado por sondeos, rumores y especulaciones sobre el resultado del domingo.

El índice referencial de la Bolsa de San Pablo, el Bovespa, cerró el viernes con una ganancia de un 2,42%, a 51.940 puntos, lejos del 4,8% que llegó a ganar durante la sesión, cuando alcanzó los 53.145 puntos.

El volumen de negocios del día fue de 10.600 millones de reales.

El avance del viernes ayudó a reducir las pérdidas de la semana a un 6,8%, y dejó el desempeño acumulado en el año de la bolsa brasilera en terreno positivo, con un alza de un 0,84 por ciento



fuente: iprofesional


Sábado, 25 de octubre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER