Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Presupuesto
El Senado prevé convertir en ley el proyecto de Presupuesto 2015
La Cámara alta busca convertir en ley el próximo miércoles la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo, que estima un crecimiento del 2,8 por ciento del PBI, mantiene los fondos destinados a inversión social y para la promoción de planes productivos.
La iniciativa, que ya tiene media sanción de Diputados, recibió esta semana dictamen favorable en la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, que preside el senador del Frente para la Victoria, Aníbal Fernández.

Tras dos días de deliberaciones, en las que expusieron funcionarios del Ministerio de Economía y especialistas propuestos por los bloques no afines al oficialismo, la oposición representada en el radicalismo y el peronismo disidente adelantó que objetarán en el recinto algunas de las medidas planteadas por el Gobierno.

El viceministro de Economía, Emmanuel Alvarez Agis, ratificó que el proyecto no prevé ningún tipo de ajuste ni aumentos de tarifas y garantizó que se continuará con la política económica del crecimiento con inclusión social.

Entre los principales puntos del proyecto de ley de gastos y recursos para 2015, se proyecta un avance de 2,9 por ciento en el nivel de consumo, una variación de precios del orden del 15,6 por ciento anual y un tipo de cambio nominal del 9,45 pesos por dólar promedio.

Entre los gastos previstos en el documento aprobado por la comisión de Presupuesto se contempla un nivel de gastos por un monto total de 1 billón 347.000 millones de pesos; un recurso previsto en 1 billón 296.000 millones de pesos millones de pesos; un resultado primario 50.448,9 millones de pesos con un saldo positivo del 1,02 por ciento y un resultado financiero con un saldo negativo del 1 por ciento.

El Gobierno estima que las exportaciones serán de un un monto de 83.420 millones de dólares, mientras que las importaciones serán de 73.223 millones de dólares, mientras que el saldo de la balanza comercial arrojaría un superávit de 9.197 millones de dólares.

Los fondos destinados al funcionamiento de las Administración Gubernamental serán de 77.564,0 millones de pesos, con un aumento del 25,4 por ciento interanual, según la proyección de la administración de Cristina Fernández de Kirchner.

Para las áreas de Defensa y Seguridad se destinarán 68.979,9 millones de pesos; para Servicios Sociales recursos por 734.155,0 millones de pesos, mientras que se prevén gastos por la deuda pública por 96.432,2 millones de pesos, con un crecimiento del 14,9 por ciento interanual.

Para el Poder Legislativo se destinarán 8.153 millones de pesos, lo que implica un aumento del 10,6 por ciento, y el Poder Judicial contará con partidas por un monto total de 12.843,5 millones de pesos, con un aumento del 12,5 por ciento.

El proyecto agrega que al Ministerio de Trabajo se destinarán 456.283,6 millones de pesos, un 27,8 por ciento más que en 2014; al Ministerio de Desarrollo Social, 69.348 millones de pesos con un aumento del 29,9 por ciento y las universidades tendrán partidas por el orden de 40.000 millones de pesos.

El presupuesto fija, además, un monto de 10.500 millones de pesos para cancelar deudas previsionales reconocidas por la justicia del Sistema Previsional.


fuente: telam


Sábado, 25 de octubre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER