Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacionales
En el mediano plazo: modificar la estructura productiva
La forma en que la justicia norteamericana decidió resolver el conflicto de la Argentina con los fondos buitre complicó severamente la estrategia del gobierno de habilitar la posibilidad de obtener financiamiento externo a tasas razonables.


La forma en que la justicia norteamericana decidió resolver el conflicto de la Argentina con los fondos buitre complicó severamente la estrategia del gobierno de habilitar la posibilidad de obtener financiamiento externo a tasas razonables. Dicha estrategia se venía manifestando en la resolución de temas pendientes como la expropiación de Repsol, la deuda con el Club de París y el pago de sentencias judiciales a empresas que habían litigado a través del CIADI.

Actualmente, la necesidad de contar con financiamiento externo deviene de la inconveniencia de seguir cancelando obligaciones en divisas con reservas, habida cuenta de los actuales niveles con que cuenta el BCRA, y de la imposibilidad de expandir la economía dada la alta sensibilidad de las importaciones al crecimiento del PBI.

En el corto plazo, una resolución satisfactoria del conflicto con los buitres, una vez vencida la clausula RUFO, podría derivar en una caída en el costo del financiamiento y con ello habilitar una entrada de divisas.

Ante la incertidumbre acerca de la posibilidad de volver a los mercados de deuda en el corto plazo, el gobierno nacional ha venido gestionando otras fuentes de divisas alternativas para cerrar el programa financiero del año entrante. Entre ellas se cuentan el acuerdo de un swap de monedas con el Banco Central de China, el desembolso neto de crédito por parte de organismos internacionales y la llegada de inversiones en los sectores de energía y comunicaciones.

A su vez, el vencimiento de mayor volumen para el año que viene (BODEN 2015) podría ser refinanciado a través de un canje voluntario con los bancos o mediante operaciones del ANSES, que modificaría la composición de su cartera comprando estos títulos y vendiendo simultáneamente otros a más largo plazo. Por otro lado, la emisión de un bono atado a la evolución del dólar oficial podría ser utilizado como un instrumento que desestimule la postergación de exportaciones o el adelantamiento de importaciones o pagos de deuda externa privada, quitando presión sobre el mercado de cambios.

En el corto plazo, una resolución satisfactoria del conflicto con los buitres, una vez vencida la clausula RUFO, podría derivar en una caída en el costo del financiamiento y con ello habilitar una entrada de divisas que permita expandir la economía durante el 2015.

En el mediano plazo, deberían extremarse los esfuerzos para ir modificando la estructura productiva de forma tal de hacerla menos dependiente del ingreso de capitales. Desafío enorme, teniendo en cuenta que la mayoría de los países de la región parecen haber optado por modelos de crecimiento cada vez más dependientes de las divisas obtenidas a través de la cuenta financiera del balance de pagos. Y por lo tanto de factores que escapan a su control.


FUENTE: infonews.com


Lunes, 27 de octubre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER