Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Crece el interés de firmas mineras chinas, japonesas y coreanas en invertir en la Argentina
Las firmas mineras de China, Japón y Corea del Sur ven a la Argentina como un potencial destino para sus inversiones, tanto para la explotación de litio, cobre, oro y otros minerales.
“La estrecha relación con el viceministro de Tierras y Recursos Naturales de China, Wang Min; con el presidente de la agencia estatal de inversiones de Japón, Hirobumi Kawano, hombre clave de la economía nipona, y el recibimiento de la firma coreana Posco ,líder mundial de la siderurgia, así lo acreditan”, dijo a Télam el secretario de Minería, Jorge Mayoral, al realizar un balance de la gira que realzó durante la última semana por esos países asiáticos.

La gira comenzó en China, siguió en Corea del Sur y finalizó en Japón.

En un momento complicado como el que atraviesa la minería mundial, por la caída del precio de los comodities y la baja demanda, la ratificación de inversiones de parte de las empresas que están en Argentina, las propuestas concretas para iniciar nuevas inversiones y las numerosas consultas recibidas durante la gira, "son muestra del los buenos resultados de esta tarea de promoción que realiza desde 2010 el gobierno", agregó el funcionario .

El Gobierno argentino como parte de la campaña de promoción de la minería que lleva adelante a través del Ministerio de Planificación Federal, participó durante la última semana en ferias y reuniones de trabajo en China, Corea del Sur y Japón, para actualizar el porfolio de oportunidades.

El atractivo pasa por las reservas que en materia de minerales tiene el país, de manera de atraer inversiones destinadas a crear fuentes de trabajo e ingresos para la Argentina.

En el seminario “Minería Argentina: Nuevas Oportunidades de Inversión” desarrollado en la Feria "China Mining 2014" se informó que en el caso del cobre, las reservas pasaron de 30 millones de toneladas en 2002 a 82,5 millones actuales, con un potencial geológico de 500 millones de toneladas; el oro supera las 4.400 toneladas, y tiene un potencial geológico de 10.000 toneladas.

Se precisó además que el país cuenta con más de 800 millones de toneladas de recursos medidos de potasio y 2.000 millones en recursos geológicos, mientras en boratos suma 100 millones de toneladas de recursos medidos y el doble en potencial geológico.

Mayoral destacó que en los últimos 10 años, el sector recibió inversiones por 260.000 millones de pesos, exportó por 126.000 millones y recibe hoy inversiones de 30 países.

Graficó el potencial minero argentino señalando que es primer productor mundial de litio; el segundo, en boratos; el tercero, en plata; el cuarto, en cobre y el quinto, en oro.

La gira comenzó en el municipio Chino de Tianjin, donde se realizó la “ChinaMining 2014” el mayor ámbito de negocios de Asia para el sector . En el caso de China lo destacable es la fuerte relación con la Argentina del viceministro de Tierras y Recursos Naturales, Wang Min, uno de los funcionarios más poderosos del gobierno del presidente, Xi Jinping, quien es un importante aliado de Argentina para el acercamiento entre empresarios de ambos países.

Este año, previo a la reunión bilateral con Mayoral, invitó a éste a participar de un encuentro con los “gigantes” del negocio minero chino (Chinalco, Zijin, Shandon Gold, NFC, entre otros) para acelerar los trabajos en los proyectos argentinos en los que participan.

En ese marco, el funcionario argentino mantuvo también reuniones con los ejecutivos de MCC empresa que gestiona la mina de hierro en Sierra Grande, Río Negro, que le ratificaron la continuidad del proyecto.

En Corea del Sur, donde ya se produjo un acercamiento en 2004, la delegación fue recibida en Seúl por Jung Sik Hoh, presidente de agencia estatal KORES (Korea Resources Corporation) , que es la que identifica e intermedia las operaciones de empresas coreanas en el exterior.

Sik Hoh le dijo a Mayoral que en la empresa "estamos deseosos de invertir en proyectos que sean competitivos internacionalmente”.

La comitiva oficial también se reunió con el vicepresidente de POSCO -la mayor metalúrgica del mundo- que construye una planta piloto en proyecto de litio Salar de Cauchari, en Jujuy, que piensa poner en funcionamiento a fin de año y avanzar en el primer trimestre de 2015, la aprobación de más de 200 millones de dólares para empezar a construir en junio la Planta comercial.

Sus ejecutivos no descartaron incursionar en algún proyecto de producción de cobre en Argentina, teniendo en cuenta que ellos compran todo el insumo para su industria.

En Tokio, Japón, participaron en el Seminario de oportunidades de Inversión, que contó con la presencia de representantes de las empresas niponas más importantes y de inversionistas, duplicando el número de asistentes al del año pasado.

Allí uno de los ejes de interés fue el proyecto de litio Salar de Olaroz, donde uno de los accionistas, Toyota, fue acercado en 2012 por la agencia.

La inauguración del mismo está prevista para el 5 de diciembre. También transmitió su satisfacción por el descubrimiento en el proyecto minero de cobre” Vicuña”, en San Juan, que confirmó 1.150 toneladas de reservas.

La última actividad de la comitiva fue la reunión con Toyota. Allí, el vicepresidente a cargo del proyecto Salar de Olaroz, Takumi Shirai, dijo que consideran que "todo marcha bien" y agradeció la colaboración de las autoridades argentinas para destrabar las importaciones de equipos.

FUENTE: telam.com.ar


Lunes, 27 de octubre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER