Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Impuestos
Petroleros reclaman un alivio en Ganancias y amenazan con un paro para el 6 de noviembre
Si bien Moyano había descartado promover una huelga nacional al frente de la CGT opositora, dio luz verde a sus sindicatos asociados para incrementar los reclamos orientados a obtener un bonus salarial de fin de año para compensar la pérdida de poder adquisitivo como consecuencia de la inflación




El sindicalismo opositor reanudó la presión sobre el Gobierno para forzar cambios en el Impuesto a las Ganancias, con la convocatoria a un paro de los petroleros patagónicos -en donde se concentran las cuencas más productivas de la actividad- que contará con el aval de Hugo Moyano.

La medida de fuerza fue lanzada por el gremialista petrolero y senador nacional Guillermo Pereyra, a cargo del sindicato de Neuquén, Río Negro y La Pampa, para el 6 de noviembre.

Si bien Moyano había descartado promover una huelga nacional al frente de la CGT opositora, dio luz verde a sus sindicatos asociados para incrementar los reclamos orientados a obtener un bonus salarial de fin de año para compensar la pérdida de poder adquisitivo como consecuencia de la inflación acumulada, y en los segmentos más altos de la pirámide salarial, los recortes por la persistencia de Ganancias.

El paro petrolero apunta a la segunda problemática. Pereyra es el número dos del camionero en la central obrera opositora y uno de los principales promotores de la reunificación de la CGT. De hecho, participó junto a Moyano de todas las reuniones que hubo hasta ahora con el sector de los "independientes" del sector oficialista. Al mismo tiempo, el dirigente pulsea en la interna del Movimiento Popular Neuquino con el gobernador provincial, Jorge Sapag. Con el mandatario uno de los puntos de discordia es la ley de hidrocarburos, que luego de un apoyo inicial el petrolero pasó a cuestionar en alianza con el exgobernador Jorge Sobisch.

El sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa comunicó ayer que la huelga fue dispuesta para el 6 de noviembre en caso de "no haber modificaciones en el Impuesto a las Ganancias antes del miércoles 5 de dicho mes". La decisión, avanzó el gremio, fue adoptada durante un plenario de más de 1.800 delegados en Comodoro Rivadavia, en el que también participaron referentes de los sindicatos de Santa Cruz, Chubut y Cuyo. Las regionales patagónicas se escindieron años atrás de la federación nacional de petroleros, que conduce el diputado nacional (Frente Renovador) Alberto Roberti.

El plenario, según el gremio, representó a 55 mil operarios petroleros de esos distritos, y contó con la participación de Pereyra y de su secretario adjunto, Ricardo Astrada. "Tras la resolución de los trabajadores petroleros, el titular de la CGT Azopardo y del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, se comunicó con Pereyra para expresar el apoyo de su gremio al plan de lucha", señala el texto enviado por la organización.

Del encuentro participaron el jefe de la filial chubutense del gremio, Jorge Ávila; el titular de la seccional Santa Cruz, Claudio Vidal; el secretario adjunto de los petroleros jerárquicos de la Patagonia Austral, Luis Villegas, y el líder de los jerárquicos de Cuyo, Julián Matamala. También se discutió la posibilidad de organizar una nueva federación de trabajadores de la actividad en la Patagonia.

Pereyra instó al Gobierno a modificar el Impuesto a las Ganancias, incluso mediante la Ley de Emergencia Económica: "Éstas son facultades delegadas a la presidencia de la Nación por el Congreso, y por ello el Ejecutivo tiene la facultad de modificar o implementar cualquier tema relacionado con el régimen fiscal. Las herramientas las tiene el Gobierno nacional". En esa línea sostuvo que el Gobierno no requiere enviar una ley al Congreso y sostuvo que la vigencia del gravamen es "una confiscación de los salarios" y constituye "un reclamo unánime de todas las organizaciones sindicales".






Fuente: Iprofesional


Martes, 28 de octubre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER