Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nacionales
Precisan montos a abonar por la cobertura de riesgos laborales del personal doméstico
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció la forma y condiciones que deberán observar los empleadores a efectos del pago de las cuotas del Sistema de Riesgos del Trabajo para el personal de casas particulares.
Los empleadores deberán ingresar mensualmente, por cada uno de los empleados, los importes que correspondan de acuerdo con las horas semanales trabajadas y la condición de los trabajadores (activo o jubilado), según la resolución general 3693 del organismo, que se publica hoy en el Boletín Oficial.

La ley 26.844, que instituyó en abril del año pasado el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, estableció la incorporación “en forma gradual y progresiva” de las prestaciones contempladas en el Sistema de Riegos del Trabajo.

Luego, en abril último la reglamentación específica dispuso que los empleadores tomen cobertura con la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) que libremente elijan, en tanto se halle autorizada a brindar cobertura en la jurisdicción que corresponda a su domicilio.

En septiembre, las superintendencias de Seguros de la Nación (SSN) y de Riesgos del Trabajo (SRT) definieron el contenido de los contratos de afiliación de los empleadores y los datos sobre traspaso, rescisión, reintegros por el pago de prestaciones dinerarias y tarifas aplicables, en función a la cantidad de horas semanales trabajadas.

La resolución de la AFIP precisa que los aportes mensuales correspondientes a la cuota de riesgos del trabajo serán de 130 pesos para menos de 12 horas trabajadas semanalmente; 165 pesos (de 12 a menos de 16 horas); y 230 pesos (por 16 horas o más).

De este modo, el monto total que deberán pagar los empleadores de personal doméstico, en el caso de mayores de 18 años, será de 161, 224 y 498 pesos, respectivamente.

Luego, para menores de 18 años pero mayores de 16, serán 149, 200 y 463 pesos; mientras que por cada trabajador jubilado se determinaron sumas de 142, 189 y 265 pesos, también en forma respectiva.

Tales aportes, contribuciones y cuotas tendrán como destino el Sistema Nacional del Seguro de Salud, el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y la ART

fuente: telam


Viernes, 31 de octubre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER