Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Coparticipacion
Capitanich rechazó cambios en la coparticipación, reclamó solidaridad a las provincias más ricas y destacó el apoyo del gobierno nacional al norte arg
El gobernador del Chaco Jorge Capitanich rechazó cualquier posibilidad de modificación en el régimen de coparticipación federal
El gobernador del Chaco Jorge Capitanich rechazó cualquier posibilidad de modificación en el régimen de coparticipación federal, idea que definió como “una presión que muestra la falta de solidaridad de las provincias ricas para con el desarrollo estratégico y necesario de las provincias del norte argentino”. En sintonía con eso destacó que “los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner como fueron los primeros de la historia en invertir, en serio, en el desarrollo estructural de todo el norte argentino, históricamente postergado”.

El gobernador chaqueño rechazó de plano la propuesta de su par bonaerense Daniel Scioli de modificar las asignaciones porcentuales en el sistema de Coparticipación Federal. “Las provincias del norte argentino sufrieron un rezago estructural en toda nuestra historia como Nación, a excepción de la dinámica e impronta que impusieron Néstor Kirchner y luego Cristina Fernández de Kirchner, sosteniendo el Programa del Norte Grande y estrategias de reparación histórica. Esto nos ha permitido recuperar un flujo de fondos para inversiones públicas que permitieron disminuir necesidades básicas insatisfechas y reducir situaciones de pobreza e indigencia. Estas obras son las que garantizan inclusión social y accesibilidad a servicios básicos e indelegables”.

“Por ello – remarcó - la presión que están ejerciendo las provincias más ricas es básicamente una falta de solidaridad con el desarrollo estratégico y necesario de las provincias del norte argentino. Por primera vez tenemos obras de infraestructura para nuestro desarrollo, antes esto era un condicionante fundamental para la competitividad sistémica de la región. Por lo tanto, no creo que existan circunstancias para modificar ningún indicador”.



Rechazamos la presión corporativa de las provincias argentinas más ricas

Capitanich afirmó que “hay necesidad de tener, en todo el país, una visión clara: los porteños y bonaerenses siempre tuvieron la mayor asignación de recursos en 200 años de historia. Incluso manejaron las rentas aduaneras y regularon la navegabilidad de ríos interiores a expensas del empobrecimiento del interior. Por ello, como provincianos legítimamente reivindicamos nuestro derecho a una mayor participación en la estrategia de financiamiento nacional que corrija tantos años de inequidad. Un ejemplo claro es que en la época de Juan Perón construyeron en Comodoro Rivadavia más de 1.700 kilómetros de gasoducto para la red domiciliaria de gas. Al día de hoy nosotros no tenemos red de gas domiciliario, nos falta pavimento, agua potable y muchos otros factores esenciales para el desarrollo. Lo que pudimos avanzar fue gracias a los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, porque han tenido y tienen una visión federal e inclusiva de todo el país”.

“En definitiva – subrayó el gobernador chaqueño – debemos reconocer que este es el primer gobierno nacional que invierte en serio para que las provincias del norte tengamos aquello que nos va a permitir crecer y mejorar calidad de vida. Por eso rechazamos la presión corporativa de las provincias argentinas más ricas, las cuales que permanentemente quieren obstaculizar el desenvolvimiento de aquellos estados provinciales largamente desplazados”.


Prensa Chaco


Viernes, 8 de febrero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER