Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacionales
Campesinos piden que no se privaticen las semillas para garantizar la soberanía alimentaria
Organizaciones campesinas y de derechos humanos alertaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la situación del derecho a la alimentación adecuada
"En una audiencia del año pasado presentamos junto al CELS la 'Situación de los derechos económicos sociales y culturales de las campesinas y campesinos en América Latina y el Caribe', dijo a Télam el mendocino Diego Montón de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina).

Resaltó que la idea "es colocar en el centro el rol de las corporaciones en la violación de los derechos campesinos y que las mismas se dan en el marco de la ofensiva de las trasnacionales sobre la agricultura en America Latina".

"Por eso solicitamos que la CIDH genere mecanismos para monitorear esa situación y que prepare sugerencias a los Estados y a las instancias regionales para avanzar en el control y regulación de las mismas", añadió.

Respecto del tema semillas, Montón precisó que para el campesinado "las leyes de semillas que se impulsan desde UPOV (Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales) violan sistemáticamente los derechos humanos de los campesinos y campesinas. Esperamos se pueda avanzar en jurisprudencia de la CIDH que permita luego acciones desde los países para frenar estos intentos de privatizar las semillas".

En este sentido se puso como ejemplo las experiencias de las leyes de semillas en Chile, Guatemala y Colombia que "fueron nefastas y hubo tal reacción que debieron suspenderlas mientras que en México hay proyectos que directamente criminalizan a los campesinos que no usen semillas certificadas".

"En todo el Cono Sur, incluída Argentina, se están analizando proyectos similares. En el Caribe también", agrega el documento presentado ante los comisionados Rosa Maria Ortiz, Paulo Vanuchi y James Cavallaro en la sede del organismo regional en Washington.

En un comunicado difundido por el CELS se hace hincapié en el trabajo de "promoción, defensa y justiciabilidad del derecho a la alimentación adecuada, así como las denuncias y movilizaciones en torno a los procesos de acaparamiento de tierras y los impactos negativos que tienen las nuevas tendencias de regulación de semillas".

"Para mitigar estos impactos en los derechos humanos, se deben procurar marcos regulatorios a medida de cada realidad y preservar la función de los sistemas tradicionales de semillas de los agricultores", concluye el documento.

El documento lleva la firma de los mencionados CLOC-VC y el CELS más FIAN International, el Colectivo Social por el Derecho Humano a la Alimentación (Guatemala) y el Observatorio Permanente de Derechos Humanos en el Aguán.


FUENTE: telam.com.ar


Lunes, 3 de noviembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER