Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nacionales
Campesinos piden que no se privaticen las semillas para garantizar la soberanía alimentaria
Organizaciones campesinas y de derechos humanos alertaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la situación del derecho a la alimentación adecuada
"En una audiencia del año pasado presentamos junto al CELS la 'Situación de los derechos económicos sociales y culturales de las campesinas y campesinos en América Latina y el Caribe', dijo a Télam el mendocino Diego Montón de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina).

Resaltó que la idea "es colocar en el centro el rol de las corporaciones en la violación de los derechos campesinos y que las mismas se dan en el marco de la ofensiva de las trasnacionales sobre la agricultura en America Latina".

"Por eso solicitamos que la CIDH genere mecanismos para monitorear esa situación y que prepare sugerencias a los Estados y a las instancias regionales para avanzar en el control y regulación de las mismas", añadió.

Respecto del tema semillas, Montón precisó que para el campesinado "las leyes de semillas que se impulsan desde UPOV (Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales) violan sistemáticamente los derechos humanos de los campesinos y campesinas. Esperamos se pueda avanzar en jurisprudencia de la CIDH que permita luego acciones desde los países para frenar estos intentos de privatizar las semillas".

En este sentido se puso como ejemplo las experiencias de las leyes de semillas en Chile, Guatemala y Colombia que "fueron nefastas y hubo tal reacción que debieron suspenderlas mientras que en México hay proyectos que directamente criminalizan a los campesinos que no usen semillas certificadas".

"En todo el Cono Sur, incluída Argentina, se están analizando proyectos similares. En el Caribe también", agrega el documento presentado ante los comisionados Rosa Maria Ortiz, Paulo Vanuchi y James Cavallaro en la sede del organismo regional en Washington.

En un comunicado difundido por el CELS se hace hincapié en el trabajo de "promoción, defensa y justiciabilidad del derecho a la alimentación adecuada, así como las denuncias y movilizaciones en torno a los procesos de acaparamiento de tierras y los impactos negativos que tienen las nuevas tendencias de regulación de semillas".

"Para mitigar estos impactos en los derechos humanos, se deben procurar marcos regulatorios a medida de cada realidad y preservar la función de los sistemas tradicionales de semillas de los agricultores", concluye el documento.

El documento lleva la firma de los mencionados CLOC-VC y el CELS más FIAN International, el Colectivo Social por el Derecho Humano a la Alimentación (Guatemala) y el Observatorio Permanente de Derechos Humanos en el Aguán.


FUENTE: telam.com.ar


Lunes, 3 de noviembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER