Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Capitanich destacó el interés de los bonistas por fijar nueva forma de pago


El jefe de Gabinete afirmó que a partir de la reglamentación de la ley de Pago Soberano "se observa el interés" de muchos acreedores “para propiciar acciones judiciales, como lo han hecho bonistas de legislación inglesa, y procesos de consultas para establecer la modalidad de percepción en la cuenta existente en Nación Fideicomisos”.



En su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, Capitanich cuestionó que muchos pretendan “asociar la perspectiva de que un tenedor adhiera o no al proceso de reestructuración en marcha a un fracaso para la Argentina”.

“Lo que tenemos que reafirmar categóricamente es que una sentencia de carácter judicial como la del juez (de Nueva York, Thomas) Griesa, de carácter parcial en favor de los fondos buitre, ha sido un fracaso absoluto en cuanto a su implementación”, agregó.

El funcionario sostuvo que “se pretendió favorecer el juego a tres bandas de los fondos buitre, con tenencia de bonos reestructurados, credit default swaps (CDS, seguros de default) y el hostigamiento permanente con la sentencia en marcha para
pretender embretar a la República Argentina”.

“Pero eso -advirtió Capitanich- no ha tenido impacto en la cotización de los bonos argentinos en el mercado, ni tampoco ha habido una acción efectiva por parte de bonistas con respecto al proceso de aceleración (cobro total de las acreencias)”,

Según el jefe de Gabinete, la sentencia de Griesa “constituye un limbo jurídico, un entrampamiento que impide la consecución efectiva de la misma finalidad prevista en la sentencia, por su inaplicabilidad manifiesta”.

La ley de Pago Soberano, concluyó, “ha permitido ratificar la voluntad de pago del país y el efectivo cumplimiento de los compromisos”.



Fuente: Télam


Jueves, 6 de noviembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER