Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacionales
La OCDE prevé un crecimiento global modesto y riesgo alto de inestabilidad financiera


La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señaló hoy que el riesgo de inestabilidad financiera permanece alto, así como las posibilidades de que aumente la volatilidad, especialmente en los mercados emergentes, donde el crecimiento de sus países -asegura- seguirá superando al de las economías avanzadas, pero menos que en décadas anteriores.



La OCDE, que reúne a las economías más desarrolladas, adelantó hoy que aunque el crecimiento económico global está previsto que se acelere a partir del segundo semestre, será "modesto" en comparación con los niveles anteriores a la crisis, lo que requiere medidas ambiciosas y un mayor apoyo a la demanda.

Detalla que al igual que la inestabilidad financiera, también son elevados los niveles de deuda en comparación con estándares previos, lo que hace esencial que las políticas macroeconómicas y estructurales impulsen el crecimiento, la inversión y la creación de puestos de trabajo, indicó en su informe sobre previsiones para el G-20 al que accedió Efe.

El organismo precisó que hay importantes diferencias entre países: la recuperación en Estados Unidos se presenta robusta, pero la Eurozona afronta un creciente riesgo de estancamiento y no se puede garantizar todavía que Japón vaya a superar la deflación.

En la Eurozona, señaló, el crecimiento se desaceleró porque la mejora en los países periféricos se ha visto mitigada por la debilidad en Francia, Alemania e Italia, donde para 2015 se esperan alzas respectivas en el Producto Interior Bruto (PIB) de 0,9%, 1,1% y 0,2%.

En su informe, el organismo señala que las políticas monetarias deben apoyar la demanda en las mayores economías, aunque de forma específica en cada país según su ciclo económico, e identifica como obstáculos que se deben abordar a la eliminación de las distorsiones normativas entre empresas extranjeras y nacionales, el fortalecimiento de los programas laborales y la puesta en marcha de mejoras en el mercado de trabajo.

Por último indica que los esfuerzos del G-20 para desarrollar estrategias de crecimiento comprensivas para la próxima cumbre de Australia serán esenciales para elevar la ambición de las reformas estructurales que conduzcan a una mayor productividad, mayores empleos de calidad y un alza equilibrada y duradera.




Fuente: Télam


Jueves, 6 de noviembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER