Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nacionales
La OCDE prevé un crecimiento global modesto y riesgo alto de inestabilidad financiera


La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señaló hoy que el riesgo de inestabilidad financiera permanece alto, así como las posibilidades de que aumente la volatilidad, especialmente en los mercados emergentes, donde el crecimiento de sus países -asegura- seguirá superando al de las economías avanzadas, pero menos que en décadas anteriores.



La OCDE, que reúne a las economías más desarrolladas, adelantó hoy que aunque el crecimiento económico global está previsto que se acelere a partir del segundo semestre, será "modesto" en comparación con los niveles anteriores a la crisis, lo que requiere medidas ambiciosas y un mayor apoyo a la demanda.

Detalla que al igual que la inestabilidad financiera, también son elevados los niveles de deuda en comparación con estándares previos, lo que hace esencial que las políticas macroeconómicas y estructurales impulsen el crecimiento, la inversión y la creación de puestos de trabajo, indicó en su informe sobre previsiones para el G-20 al que accedió Efe.

El organismo precisó que hay importantes diferencias entre países: la recuperación en Estados Unidos se presenta robusta, pero la Eurozona afronta un creciente riesgo de estancamiento y no se puede garantizar todavía que Japón vaya a superar la deflación.

En la Eurozona, señaló, el crecimiento se desaceleró porque la mejora en los países periféricos se ha visto mitigada por la debilidad en Francia, Alemania e Italia, donde para 2015 se esperan alzas respectivas en el Producto Interior Bruto (PIB) de 0,9%, 1,1% y 0,2%.

En su informe, el organismo señala que las políticas monetarias deben apoyar la demanda en las mayores economías, aunque de forma específica en cada país según su ciclo económico, e identifica como obstáculos que se deben abordar a la eliminación de las distorsiones normativas entre empresas extranjeras y nacionales, el fortalecimiento de los programas laborales y la puesta en marcha de mejoras en el mercado de trabajo.

Por último indica que los esfuerzos del G-20 para desarrollar estrategias de crecimiento comprensivas para la próxima cumbre de Australia serán esenciales para elevar la ambición de las reformas estructurales que conduzcan a una mayor productividad, mayores empleos de calidad y un alza equilibrada y duradera.




Fuente: Télam


Jueves, 6 de noviembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER