Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Recaudacion Provincia
Capitanich anunció un nuevo record histórico en la recaudación provincial de impuestos
El gobernador Jorge Capitanich anunció este jueves que el Chaco logró aumentaren enero, un 40,67% la recaudación respecto al mismo se recaudó un 22,02% más que en el último mes de 2012 y supero el promedio nacional.
El gobernador Jorge Capitanich anunció este jueves que el Chaco logró aumentaren enero, un 40,67% la recaudación respecto al mismo se recaudó un 22,02% más que en el último mes de 2012 y supero el promedio nacional.



En conferencia de prensa, el primer mandatario provincial detalló: La recaudación del primer mes del año fue de $160.495.668,59 lo que significa $28.965.256,27 más que en diciembre (cuando la recaudación llegó a $131.530.412,32) y $48.003.514,46 más que enero de 2012 (cuando se había recaudado $112.492.154,13).

Del total recaudado, $68.484.165,54 ingresaron por convenio multilateral y $89.232.049,11 corresponden a aportes de contribuyentes comunes. Además $1.459.062,76 fueron descontados por incentivo fiscal – pago en tiempo y forma-. De lo recaudado la ATP reintegró a diferentes sectores provinciales $2.196.854,86 pesos por sistemas de estímulos: $320.780,77 fueron derivados a instituciones culturales por la Ley de mecenazgo; $364.784,17 a instituciones deportivas por la ley de Sponsorización, $620.838,31 a call center y $12.384,88 a comercios que venden Pro Chaco.



Autonomía provincial y modernización de la fiscalización

El gobernador destacó que “en enero la recaudación nacional aumentó un 24,3 por ciento como resultado de acciones políticas implementadas en todo el país, sobre todo contra la evasión impositiva. En este mes Chaco volvió, después de estar abajo por varios meses, a superar el promedio de aumento nacional, tal como fue durante años anteriores”.

Remarcó que la meta de participación efectiva de readecuación propia respecto a recursos totales es llegar al 20%, lo que genera una mayor autonomía financiera provincial. Hoy el porcentaje es del 17%.

Capitanich detalló que “el aumento de la recaudación tiene que ver con impacto en el proceso productivo derivado de la mayor producción girasolera ya que es, desde 1959, el periodo de mayor en superficie sembrada. “Es un récord en términos de producción”, aseguró y remarcó que si bien no es el mejor rendimiento en hectárea por promedio, si lo es en superficie sembrada y en producción.

Describió además que el crecimiento “también es consecuencia de un proceso de informatización plena del organismo, más la implementación de nuevas tecnologías la automatización, de intercambio de bases de datos con la AFIP, el perfeccionamiento fronterizo, identificación de agentes de retención y emisión de resolución que regula los ingresos al fisco, sumado a la capacitación constante de recursos humanos”.

Recordó que en 2007 la recaudación fue de casi 324 millones de pesos y las proyecciones para este año son de 1800 millones.

Prensa Cahco


Viernes, 8 de febrero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER