Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Recaudacion Provincia
Capitanich anunció un nuevo record histórico en la recaudación provincial de impuestos
El gobernador Jorge Capitanich anunció este jueves que el Chaco logró aumentaren enero, un 40,67% la recaudación respecto al mismo se recaudó un 22,02% más que en el último mes de 2012 y supero el promedio nacional.
El gobernador Jorge Capitanich anunció este jueves que el Chaco logró aumentaren enero, un 40,67% la recaudación respecto al mismo se recaudó un 22,02% más que en el último mes de 2012 y supero el promedio nacional.



En conferencia de prensa, el primer mandatario provincial detalló: La recaudación del primer mes del año fue de $160.495.668,59 lo que significa $28.965.256,27 más que en diciembre (cuando la recaudación llegó a $131.530.412,32) y $48.003.514,46 más que enero de 2012 (cuando se había recaudado $112.492.154,13).

Del total recaudado, $68.484.165,54 ingresaron por convenio multilateral y $89.232.049,11 corresponden a aportes de contribuyentes comunes. Además $1.459.062,76 fueron descontados por incentivo fiscal – pago en tiempo y forma-. De lo recaudado la ATP reintegró a diferentes sectores provinciales $2.196.854,86 pesos por sistemas de estímulos: $320.780,77 fueron derivados a instituciones culturales por la Ley de mecenazgo; $364.784,17 a instituciones deportivas por la ley de Sponsorización, $620.838,31 a call center y $12.384,88 a comercios que venden Pro Chaco.



Autonomía provincial y modernización de la fiscalización

El gobernador destacó que “en enero la recaudación nacional aumentó un 24,3 por ciento como resultado de acciones políticas implementadas en todo el país, sobre todo contra la evasión impositiva. En este mes Chaco volvió, después de estar abajo por varios meses, a superar el promedio de aumento nacional, tal como fue durante años anteriores”.

Remarcó que la meta de participación efectiva de readecuación propia respecto a recursos totales es llegar al 20%, lo que genera una mayor autonomía financiera provincial. Hoy el porcentaje es del 17%.

Capitanich detalló que “el aumento de la recaudación tiene que ver con impacto en el proceso productivo derivado de la mayor producción girasolera ya que es, desde 1959, el periodo de mayor en superficie sembrada. “Es un récord en términos de producción”, aseguró y remarcó que si bien no es el mejor rendimiento en hectárea por promedio, si lo es en superficie sembrada y en producción.

Describió además que el crecimiento “también es consecuencia de un proceso de informatización plena del organismo, más la implementación de nuevas tecnologías la automatización, de intercambio de bases de datos con la AFIP, el perfeccionamiento fronterizo, identificación de agentes de retención y emisión de resolución que regula los ingresos al fisco, sumado a la capacitación constante de recursos humanos”.

Recordó que en 2007 la recaudación fue de casi 324 millones de pesos y las proyecciones para este año son de 1800 millones.

Prensa Cahco


Viernes, 8 de febrero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER