Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Buitres
El Gobierno ratificó que la posición argentina frente a los fondos buitre "ha sido siempre la misma"
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró que desde el Ejecutivo pretenden "condiciones de negociación justas, razonables, equitativas, legales y sustentables y para el 100% de los bonistas”.
"Pretendemos condiciones de negociación justas, razonables, equitativas, legales y sustentables y para el 100% de los bonistas”, dijo el funcionario.

“Hoy tenemos 92,4% del acuerdo en el proceso de negociación voluntaria de deuda de 2005 y 2010, y entendemos que deben darse las condiciones de negociación para aquellos bonistas que no han adherido”, contestó Capitanich, durante su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, a una pregunta sobre la estrategia a seguir a partir de enero próximo, cuando se venza la cláusula RUFO.

El funcionario incluyó en la ocasión otros temas económicos, como las medidas adoptadas para apuntalar los niveles de empleo y mantener el ingreso de sectores populares, y criticó la “operación permanente a través de cámaras y voceros que pretenden generar problemas donde no los hay”.

Resaltó asimismo la apertura de registros de operaciones de exportación (Roe), por 1,5 millón de toneladas de trigo desde el 15 de diciembre; y de 8 millones de toneladas de maíz a partir del 15 de marzo.

También destacó la suscripción de cinco convenios de corresponsabilidad gremial con distintos sectores agrícolas, que permitirán la regularización de trabajadores no registrados, y los envíos al Congreso de tres nuevos proyectos del Poder Ejecutivo para fortalecer la promoción de la producción agropecuaria.

Una de esas iniciativas declara de interés nacional las cuestiones sobre fitosanidad y sanidad animal, y le otorga “funcionalidad y soporte jurídico” al Senasa; otro amplía la injerencia del Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (IPCVA), a la carne porcina, aviar e ictícola; y el tercero busca ordenar la producción de peces en agua dulce y en agua salada.

Capitanich puso de relieve los elevados niveles actuales de consumo interno y de exportaciones de esos productos, y confió en que se potenciarán a partir de las nuevas leyes.


fuente: telam


Viernes, 7 de noviembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER