Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Buitres
El Gobierno ratificó que la posición argentina frente a los fondos buitre "ha sido siempre la misma"
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró que desde el Ejecutivo pretenden "condiciones de negociación justas, razonables, equitativas, legales y sustentables y para el 100% de los bonistas”.
"Pretendemos condiciones de negociación justas, razonables, equitativas, legales y sustentables y para el 100% de los bonistas”, dijo el funcionario.

“Hoy tenemos 92,4% del acuerdo en el proceso de negociación voluntaria de deuda de 2005 y 2010, y entendemos que deben darse las condiciones de negociación para aquellos bonistas que no han adherido”, contestó Capitanich, durante su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, a una pregunta sobre la estrategia a seguir a partir de enero próximo, cuando se venza la cláusula RUFO.

El funcionario incluyó en la ocasión otros temas económicos, como las medidas adoptadas para apuntalar los niveles de empleo y mantener el ingreso de sectores populares, y criticó la “operación permanente a través de cámaras y voceros que pretenden generar problemas donde no los hay”.

Resaltó asimismo la apertura de registros de operaciones de exportación (Roe), por 1,5 millón de toneladas de trigo desde el 15 de diciembre; y de 8 millones de toneladas de maíz a partir del 15 de marzo.

También destacó la suscripción de cinco convenios de corresponsabilidad gremial con distintos sectores agrícolas, que permitirán la regularización de trabajadores no registrados, y los envíos al Congreso de tres nuevos proyectos del Poder Ejecutivo para fortalecer la promoción de la producción agropecuaria.

Una de esas iniciativas declara de interés nacional las cuestiones sobre fitosanidad y sanidad animal, y le otorga “funcionalidad y soporte jurídico” al Senasa; otro amplía la injerencia del Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (IPCVA), a la carne porcina, aviar e ictícola; y el tercero busca ordenar la producción de peces en agua dulce y en agua salada.

Capitanich puso de relieve los elevados niveles actuales de consumo interno y de exportaciones de esos productos, y confió en que se potenciarán a partir de las nuevas leyes.


fuente: telam


Viernes, 7 de noviembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER