Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Punçblicidad Engañosa
CyberMonday: recomiendan tomar precauciones para evitar las estafas
La organización Consumidores Responsables pidió a la población tomar precauciones para evitar estafas con "publicidad engañosa" en la próxima jornada de compras online más importante del país, que se realizará entre el lunes 10 y el martes 11.
El evento es organizado por la Camara Argentina de Comercio Electrónico y de la cual participan alrededor de 150 empresas.
El titular de la asociación, Henry Stegmayer, analizó que “es una buena oportunidad para conseguir descuentos, pero tenemos que estar alerta porque aumentan las posibilidades de tener problemas con la compra” y destacó que "los principales inconvenientes con este tipo de ofertas masivas se dan por casos de publicidad engañosa”.

"Es cuando compramos un producto con determinadas cualidades y cuando lo recibimos nos damos cuenta que esas cualidades no son tales", agregó Stegmayer en un comunicado.

Recomendó, en principio, reconocer que se está comprando en un sitio web seguro "al ver el ícono de candado en la mayoría de los navegadores" y añadió que "además, la url debe empezar con 'https://' en lugar del 'http://' de las páginas tradicionales".

También destacó que la posibilidad de la oferta y la compra online "no elimina la vigencia de los derechos de los consumidores", de modo tal que ante un conflicto con determinado producto, "ningún vendedor se puede excusar de resolver la situación por haber sido adquirido mediante esa metodología".

Stegmayer dijo que de acuerdo al articulo 34 de la ley, el comprador tendrá 10 días corridos para arrepentirse y ese plazo se cuenta desde la fecha en que se entregue el producto o se celebre el contrato y explicó que, simplemente, tiene que notificar al vendedor de su arrepentimiento y el traslado del bien corre por cuenta de este.

“Uno de las principales quejas que recibimos en este tipo de eventos tiene que ver con publicidad engañosa. Casos de consumidores que compran determinados productos que visualizaron en la panatalla de su tablet o computadora y cuando los reciben son totalmente diferentes o de otra calidad a la ofertada adquirida", explicó Stegmayer.

Luego precisó que “hay firmas que aprovechan este tipo de iniciativas para deshacerse de stock obsoleto y de baja calidad”, y esto "viola los articulos 4º y 8 de la Ley de Defensa del Consumidor".

Otra situación que resaltaron desde Consumidores Responsables es que los sitios online terminan colapsados y la operación de compra no se llega a concretar. "Eso, que parece un error es en realidad una estrategia muchas veces utilizada por las grandes cadenas para hacerse de una base de datos de consumidores", dijo.

Además remarcó que la Ley de Defensa del Consumidor obliga a la empresa a cumplir con la oferta en caso de que la operación falle por culpa de los mecanismos de venta o falta de productos. Incluso, si eso ocurre, la empresa deberá mantener el precio aún pasado la fecha de la oferta.

Stegmayer destacó que "es importante obtener los datos de la empresa que se está comprando. Conservar los datos enviados por correo electrónico y también la dirección de url donde se realizó la compra" y sugirió "arhivar los correos electrónicos enviados y recibidos durante la compra, realizar ‘capturas de pantalla’ de las imágenes y los textos mostrados durante la publicidad del producto e imprimirlos, solicitar la factura de lo comprado y el remito de entrega".

fuente: telam


Sábado, 8 de noviembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER