Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
Ahorristas: los cinco tips para determinar si conviene o no comprar dólares
El dólar ilegal sigue profundizando su tendencia a la baja, que se inició a fines de octubre: este lunes se hundió 45 centavos y terminó a 12,65 pesos, con una brecha de 48,5 por ciento con respecto a la cotización de la divisa en el mercado oficial. ¿Conviene vender o comprar en medio de esta tendencia a la baja?
Por citar un ejemplo, un ahorrista necesitaba 1.595 pesos para comprar 100 dólares en el circuito ilegal el 24 de septiembre. Este lunes, tuvo que desembolsar sólo $1.265. Con su primer compra, perdió 330 pesos considerando el cierre de hoy.

Frente a esta situación, el economista Mariano Otálora, autor del libro ¿Qué hacemos con los pesos?, consideró consultado por minutouno.com que los ahorristas deben tener claro cinco puntos para determinar si les conviene o no comprar dólares en el circuito informal:
- Ningún activo sube permanentemente.
- Se trata de un mercado no regulado expuesto a cambios bruscos en la cotización.
- Por esos motivos, la compra de dólares en el mercado informal no es una inversión para el corto plazo. "En estos últimos días, su cotización cayó 26 por ciento", ejemplificó Otálora.
- Que la brecha con el dólar oficial podría achicarse frente a una acuerdo del país con los fondos buitre, porque esto alentaría la llegada de nuevas inversiones (ingreso de divisas restarían presión al mercado cambiario). O al revés.
- Que este lunes la brecha terminó en el 48,5 por ciento pero que, en 2013, llegó al 100 por ciento entre la cotización del dólar oficial y el "negro". Pero que, en otro momento, se achicó hasta el 30%.
- Que conviene comprar cuando baja su cotización. El ahorrista suele actuar al revés: compra cuando sube el precio pensando que la divisa seguirá encareciéndose.
- La inversa: conviene vender cuando se incrementa su valor. En general, se suele retener el billete pensando que más adelante se recibirá un mejor precio.



Fuente: Minuto Uno


Lunes, 10 de noviembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER