Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacionales
Las claves del derrumbe de la cotización del dólar en el mercado informal
Desde el 24 de septiembre pasado cuando alcanzó el récord de 15,95 pesos, el dólar ilegal ha mantenido una casi sostenida marcha hacia la baja que ubica este martes la cotización de la divisa estadounidense en el mercado informal a 12,66 pesos. El derrumbe desde el techo que alcanzó a fines de septiembre ya se ubica en el orden del 21% (3,29 pesos menos).
Entre las claves para comprender la brusca caída que experimenta el dólar ilegal se encuentra la mayor oferta de dólares en virtud de la activación del swap de monedas acordado con le República Popular de China.

Asimismo la decisión de los exportadores de granos de liquidar parte de los stocks que estaban reteniendo desde hacía meses también contribuyó el mayor ingreso de dólares así como la perspectiva de los ingresos que generará la licitación de las frecuencias del espectro radioeléctrico para el 4G.

La suba de las tasas de los plazos fijos, la liquidación de granos y el swap con China, entre las claves


Por otra parte la suba de las tasas de interés logró que cerca de 3.300 millones de pesos que antes se volcaban al dólar ilegal fueran atraídos por los plazos fijos que ofrecen los bancos quitando así presión a la cotización del dólar negro.

A ello se debe sumar la decisión del gobierno de la Nación de emitir bonos en pesos atados al dólar que marcan a las claras cuáles son las expectativas a futuro echando así por tierras las especulaciones acerca de una eventual brusca devaluación de la divisa estadounidense en el mercado formal.

El impacto de los operativos lanzados contra cuevas y financieras también ayudaron a la caída del dólar ilegal


En tanto la mayor coordinación entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA) conjuntamente con la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) marcó un camino más racional ya no tan enfocado en los mercados como el que se había seguido durante la anterior conducción del BCRA.

No debe dejarse de lado finalmente el impacto de los operativos lanzados contra cuevas y financieras que operaban con importantes sumas para inflar el dólar en el mercado ilegal.


Fuente: Minuto Uno


Martes, 11 de noviembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER