Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nacionales
Las claves del derrumbe de la cotización del dólar en el mercado informal
Desde el 24 de septiembre pasado cuando alcanzó el récord de 15,95 pesos, el dólar ilegal ha mantenido una casi sostenida marcha hacia la baja que ubica este martes la cotización de la divisa estadounidense en el mercado informal a 12,66 pesos. El derrumbe desde el techo que alcanzó a fines de septiembre ya se ubica en el orden del 21% (3,29 pesos menos).
Entre las claves para comprender la brusca caída que experimenta el dólar ilegal se encuentra la mayor oferta de dólares en virtud de la activación del swap de monedas acordado con le República Popular de China.

Asimismo la decisión de los exportadores de granos de liquidar parte de los stocks que estaban reteniendo desde hacía meses también contribuyó el mayor ingreso de dólares así como la perspectiva de los ingresos que generará la licitación de las frecuencias del espectro radioeléctrico para el 4G.

La suba de las tasas de los plazos fijos, la liquidación de granos y el swap con China, entre las claves


Por otra parte la suba de las tasas de interés logró que cerca de 3.300 millones de pesos que antes se volcaban al dólar ilegal fueran atraídos por los plazos fijos que ofrecen los bancos quitando así presión a la cotización del dólar negro.

A ello se debe sumar la decisión del gobierno de la Nación de emitir bonos en pesos atados al dólar que marcan a las claras cuáles son las expectativas a futuro echando así por tierras las especulaciones acerca de una eventual brusca devaluación de la divisa estadounidense en el mercado formal.

El impacto de los operativos lanzados contra cuevas y financieras también ayudaron a la caída del dólar ilegal


En tanto la mayor coordinación entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA) conjuntamente con la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) marcó un camino más racional ya no tan enfocado en los mercados como el que se había seguido durante la anterior conducción del BCRA.

No debe dejarse de lado finalmente el impacto de los operativos lanzados contra cuevas y financieras que operaban con importantes sumas para inflar el dólar en el mercado ilegal.


Fuente: Minuto Uno


Martes, 11 de noviembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER