Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Paritarias
En medio del debate con el Gobierno, la Provincia retoma paritarias docentes
El gobierno bonaerense ya determinó que no cerrará el acuerdo sin asistencia del gobierno nacional. Los maestros piden un piso de 30%, cifra que fue rechazada por el ministro de Educación Nacional, Alberto Sileoni
Nación y Provincia descartaron ayer que el 30 por ciento sea un incremento posible para los docentes, mientras los gremios bonaerenses advirtieron que corre riesgo el inicio de clases luego de que el gobernador, Daniel Scioli, dijo que no podrá afrontar el porcentual que exige el sector.

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, aseguró que el gobierno nacional está "trabajando para mejorar" la propuesta de aumento salarial para los docentes, pero advirtió que "el 30 por ciento" de incremento que exigen los maestros "es una cifra irreal".

El funcionario también estimó que el 25% "no puede ser pagado por todas las provincias" y sostuvo que la administración central está trabajando "con nuestras posibilidades, las demandas de los gremios y un ojo puesto en las finanzas provinciales".

"Nuestra paritaria tiene como destino ser superada por las paritarias provinciales, siempre uno o dos puntos. No es graciosamente poner una pauta que las provincias no puedan aceptar", explicó en declaraciones a Radio 10.

El gobierno nacional propuso a los gremios el 30 de enero un incremento del 17%, lo que fue rechazado por los gremios.

En tanto, el gobernador bonaerense afirmó ayer que "la magnitud del aumento salarial planteado por los gremios docentes", en orden al 30%, "es imposible de afrontar" para las arcas provinciales, afirmación que mereció la réplica de los gremios.

El mandatario hizo esta declaración tras mantener una reunión de trabajo con su gabinete a fin de definir una propuesta para llevar hoy a una nueva reunión de paritarias con los docentes y estatales de la provincia, en pos de acordar los aumentos salariales que regirán este año.

El secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, dijo a DyN que "el pedido de aumento del 30 por ciento sobre un salario de 2.800 pesos no es un reclamo de magnitud como dice Scioli" y sostuvo que las expresiones del mandatario "impactan negativamente en la negociación y complican el inicio de clases".

El jefe de SUTEBA, sindicato que integra el Frente Gremial junto a FEB, UDA, AMET y los privados del SADOP, manifestó que "los docentes no somos responsables de la inoperancia e incapacidad de las sucesivas administraciones de la provincia para resolver el déficit económico".

En tanto, la jefa de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, señaló que "si al gobierno le parece imposible pagar un incremento razonable, va a tener que convertirlo en posible para evitar un conflicto a días del inicio del ciclo lectivo".

"Resulta curioso que al gobierno le parezca irreal nuestro pedido, cuando no hacemos más que traducir en números una realidad que los educadores deben afrontar a diario", agregó.

La jefa de la FEB advirtió que "de cualquier manera, todavía no hemos tenido una oferta oficial y esto recién se plasmará en la reunión de la Comisión Técnica Salarial del día de mañana".

Por su parte, el secretario general de UDocBA, Miguel Díaz, dijo a DyN que "si Scioli dice que es imposible, entonces está renunciando al servicio educativo porque debe garantizar la educación y parte de ello es un salario digno para los trabajadores".

"Scioli finalizó el año sin poder garantizar el servicio de los comedores, el transporte escolar, y ahora el planteo salarial, por lo que no se está garantizando el sistema educativo en su conjunto", expresó el jefe de UDocBA, sindicato moyanista que no pertenece al Frente Gremial.

Infobae


Viernes, 8 de febrero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER