Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Evasión
Tras una denuncia de la AFIP, cayó una banda que ayudó a evadir $500 millones con facturas truchas
Los procedimientos incluyeron 46 allanamientos simultáneos realizados en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, que finalizaron con la detención de seis integrantes de la asociación ilícita fiscal.
Por la denuncia de la AFIP, el Juzgado Federal y Criminal y Correccional 3 de Morón a cargo de Juan Pablo Salas, ordenó detener esta mañana al cabecilla de la banda; su esposa; el contador y el imprentero; además de un abogado del Renaper (Registro Nacional de las Personas) que habría facilitado documentos falsos; el encargado de conseguir los negocios ilícitos; y una persona que utilizó una de las usinas para comercializar productos electrónicos.

"Por las maniobras, la AFIP suspendió preventivamente las cuits de los involucrados y emitió un Reporte de Operación Sospechosa a la Unidad de Información Financiera (UIF)" Las detenciones se llevaron a cabo en el marco de 46 allanamientos simultáneos realizadas en la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires.

"Por las maniobras, la AFIP suspendió preventivamente las cuits de los involucrados y emitió un Reporte de Operación Sospechosa a la Unidad de Información Financiera (UIF)", informó el organismo en un comunicado.

En los operativos participaron 306 inspectores de la AFIP y perros especialmente entrenados en el organismo para detectar drogas y divisa, y además participó la Prefectura Naval Argentina y el Grupo Albatros.

"La investigación comenzó cuando los agentes de la AFIP detectaron a un grupo de empresas que no presentaban sus Declaraciones Juradas. A partir de ello, las tareas de inteligencia fiscal de los agentes de la AFIP y el cruce de información con las bases de datos del organismo permitieron determinar la adulteración de la identidad de los integrantes de las sociedades", según se informó.

La asociación ilícita fiscal comenzó sus maniobras a partir del robo de Documento Nacional de Identidad, y con las identidades falsas, la banda se presentaba en diferentes organismos públicos, entre ellos la AFIP, con escrituras falsas suscriptas a nombre de escribanos fallecidos o jubilados y con contratos de alquiler fraguados y facturas de servicios con domicilios adulterados.

"Todo con el objetivo de constituir una 'empresa' que era la usina de facturas apócrifas para evadir impuestos", indicó la AFIP.

También se detectó que la banda tenía una cuenta bancaria radicada en Hong Kong, en la cual depositó cerca de 10 millones de dólares.

Las maniobras desplegadas se perfeccionaron con la utilización de cheques robados y rechazados como también la solicitud de créditos sin cancelar, y las personas involucradas se presentaban en los bancos aportando avales fraudulentos como balances y certificaciones de ingresos suscriptos por contadores inexistentes y, de este modo, solventar un patrimonio societario inexistente.


fuente: telam


Viernes, 21 de noviembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER