Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Construccion
Aseguran que el noroeste argentino fue la región más dinámica en construcción de viviendas en la década
El presidente del Grupo Construya, Pedro Brandi, aseguró que la región "fue la más dinámica" en materia de construcción de viviendas en la última década y sostuvo que esa mejora se vio traccionada por el sector agropecuario y las políticas públicas.
Al hablar durante la sexta edición del Forum Construya en el Chaco, Brandi detalló que en el noreste "el stock de viviendas no deficitarias creció en 175.068 unidades entre 2001 y 2010, lo cual elevó el total a 582.000. En 9 años el stock de viviendas creció 43,0% una velocidad 82% superior al total nacional, o 4,1% por año”, cuantificó.

Con respecto a la evolución de la construcción en general señaló que “en las últimas tres encuestas se observa que para la mayoría (de los actores de la construcción) el nivel de actividad creció en 12 meses y las respuestas negativas se mantenían en torno a 30% del total. En tanto, en la última medición, las respuestas mostraron el impacto del deterioro del escenario general sobre la actividad”, reconoció.

“Es interesante destacar que en el NEA, así como en el país en general, el sector de la construcción resulta mayormente traccionado por el sector agropecuario (28%). Luego se observa una importante acción del sector gubernamental, segundo con 22% y del sector servicios (sin turismo), con 15%”, sostuvo Brandi.

Con respecto a los factores que facilitan la actividad, citó a "la falta de alternativas rentables para invertir, crecimiento de las obras privadas y el elevado riesgo de las alternativas de inversión, fueron los tres más elegidos a nivel país y en el NEA”, aseguró.



fuente: telam


Viernes, 21 de noviembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER