Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
Las principales empresas que cotizan en Bolsa ya ganaron más que durante todo el año pasado
Las compañías que cotizan en el panel principal obtuvieron en los primeros nueve meses del año una ganancia en conjunto de $35.000 millones, con crecimiento en sus utilidades que duplicaron en muchos casos a las registradas en igual período de 2013.
Esta cifra alcanzada entre enero y setiembre ya representa un 16% más de los $30.000 millones de pesos ganados durante todo 2013.

De acuerdo con los balances presentados en la Bolsa porteña, con los resultados financieros computados hasta setiembre, 11 de las 13 empresas que cotizan en el panel Merval tuvieron resultados positivos, en tanto que 2 dieron negativo.

Entre los ganadores, Tenaris lideró las ganancias con $ 9.000 millones, 50% más que en los primeros nueve meses del año pasado; seguida por YPF con $ 7.619 millones, duplicando la rentabilidad conseguida un año antes.

A la petrolera de bandera la escoltaron Siderar, con $ 5.171,28 millones, 127,5% más que hace un año; el Banco Macro, con utilidades netas de $ 4.823,59 millones y un crecimiento de 71%; Telecom, con $ 2.684 millones y un aumento de 24,5%.

De esta manera, de las cinco compañías que más ganaron, dos fueron del Grupo Techint, Tenaris y Siderar, que en su conjunto sumaron $ 14.200 millones, es decir, el 40,5% de las utilidades del conjunto.

Entre los ganadores, Tenaris lideró las ganancias con $ 9.000 millones, 50% más que en los primeros nueve meses del año pasado; seguida por YPF con $ 7.619 millones En tanto, hubo un solo banco en el listado, desechando así la idea de que solamente las entidades financieras obtuvieron altos beneficios como consecuencia de la devaluación del peso de fines de enero de este año.

El sexto lugar fue para el Grupo Galicia, con una ganancia de $ 2.455 millones, el doble que en el periodo enero-setiembre de 2013; y en el séptimo el BBVA Francés, con $ 2.390,13 millones, también duplicando su rentabilidad anterior .

En octavo lugar se ubicó Petrobras Argentina, con una rentabilidad de $ 1.570 millones, más del doble que en los primeros nueve meses del año pasado; el noveno fue para Aluar, con $1.241,56; duplicando ganancias; el décimo, para Comercial del Plata, con $ 219,41 millones, 80% más que en 2013; y en el undécimo, Transener, con $ 44,9 millones, que en el mismo periodo de 2013 había cerrado su balance con pérdidas por $ 28 millones.

Por el lado de las que perdieron, Edenor registró una merma de $ 1.443,70 millones en el periodo de nueve meses, y Pampa Energía de $ 582,48 millones.

Pero no sólo para las que están en el Merval hubo importantes beneficios, sino que empresas que cotizan en Bolsa por fuera del panel principal también consiguieron ganancias de porte, entre las cuales hubo bancos, industrias y empresas de servicios.

En el rubro financiero, el Banco Santander Río ganó $ 2.425 millones de pesos, 48,5% más que un año antes; el Patagonia, $ 1.722 millones, duplicando a 2013; el Hipotecario $ 484 millones y 61,5% más; y el Supervielle, $ 368,64 millones;
Entre las productoras de alimentos, Molinos Río de la Plata registró ganancias por $ 1.255,53 millones. frente a una pérdida de $ 31,46 millones consignada el año pasado; Arcor, $ 2435,07 millones, el doble que en 2013; La Anónima, $ 1.1012,44 millones, 115,75% más; Ledesma, por $ 280,35 millones, cifra similar a la del año anterior; y Compañía Industrial Cervecera, $ 59,6 millones, frente a una pérdida de $ 14 millones.

De las agrícolas, la citrícola San Miguel ganó $ 113,36 millones; Carlos Casado $ 118,9 millones y Garovaglio $ 48,8 millones.
Por último, la empresa de comunicaciones Nortel registró utilidades netas por $ 2.678 millones, 24,72% por encima del mismo periodo de 2013; Alto Palermo obtuvo $ 377 millones; y la compañía Consultatio, propiedad de Eduardo Constantini, $ 1.289,50 millones.

Lo mismo sucedió con Tarjeta Naranja con $ 453,4 millones; Central Puerto, $ 294,11 millones; Petrolera Pampa $ 140,25 millones y Central Térmica Loma La Lata con $ 84 millones.

Párrafo aparte para INVAP, la sociedad del Estado responsable de la fabricación del ARSAT 1, que produce y exporta equipos espaciales, instalaciones nucleares y sistemas de control relacionados con la tecnología nuclear, y que también cotiza en Bolsa: ganó $ 106,76 millones en el periodo.



fuente: telam


Viernes, 21 de noviembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER