Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Los 18 grupos pro dialogo
Grupos europeos acordaron acciones para abrir el debate sobre Malvinas en sus países
Acordaron en Londres tratar la soberanía de las islas con sus eurodiputados, generar el debate en sus países y avanzar en la posibilidad de lograr un acercamiento con los habitantes del archipiélago.
Los representantes de los 18 Grupos Pro Diálogo comenzaron a sesionar el miércoles pasado, con la apertura a cargo del canciller Héctor Timerman, y concluyeron ayer sus encuentros con el cierre que realizó la embajadora argentina ante el Reino Unido, Alicia Castro, organizadora y anfitriona de la actividad.

Antes de ese discurso de clausura, los asistentes de 18 países de la Unión Europea, entre ellos destacadas personalidades de la política y la cultura, consensuaron acciones para realizar en común y en sus respectivos países.

Entre ellas, se destaca la iniciativa de generar contactos y discutir la Cuestión Malvinas con los eurodiputados que en enero pasado, en la reunión de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat) que se realizó en Santiago de Chile, apoyaron la reapertura de las negociaciones bilaterales.

Además, se acordó que cada grupo busque imitar las actividades de discusión que se realizaron esta semana en Londres en sus respectivos países, como así también organizar actividades académicas, para informar e interesar al público joven.
Otras ideas acordadas para generar debate son la traducción de trabajos ya existentes sobre Malvinas y la creación de un portal de Internet para centralizar la información.

Los asistentes discutieron la necesidad de involucrar a sindicatos y organizaciones de la sociedad civil, como agrupaciones pacifistas y ecologistas por el rechazo a la creciente militarización y la explotación de recursos naturales renovables y no renovables en el Atlántico Sur.

Asimismo, se planteó la adhesión a campañas como “Pueblos por Malvinas” que están recolectando firmas para llevarlas a las Naciones Unidas (ONU) e instar a que el Reino Unido cumpla las 40 resoluciones que exigen negociaciones con Argentina.

Por su parte, Alejandro Betts, nacido en Malvinas y peticionario por los derechos argentinos sobre el archipiélago, planteó que los grupos pueden generar un acercamiento con los habitantes de las islas “para abrirles la mente de la necesidad del diálogo bilateral”.

Recordando que las negociaciones tienen que ser entre Buenos Aires y Londres, aclaró que los grupos europeos, “al no tratarse de voces gubernamentales, pueden ser el vínculo para promover la aceptación de esa comunidad aislada a ser receptivos a la reapertura del diálogo”.

De las jornadas participaron personalidades de Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, España, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Reino Unido, Rumania y Suecia.

Entre estos representantes se destacan, entre otros, el diputado Jeremy Corbyn y el escritor Richard Gott, por el grupo británico; la jurista internacional Sophie Thonon, por Francia; el senador de Irlanda Terry Leyden y Theo Van Boven, de los Países Bajos.

En el cierre, la embajadora Alicia Castro brindó material para la divulgación de la Cuestión Malvinas en Europa, que incluye un tríptico en dos idiomas, así como información digitalizada que recopila toda la documentación relevante.

Para difundir las actividades y voces de los participantes, la Cancillería creó el sitio de Internet apoyoamalvinas.cancilleria.gob.ar.

Telam


Viernes, 8 de febrero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER