Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Vence el acuerdo eléctrico y provincias amenazan con subas
Ante la posibilidad de que las tarifas de las distribuidoras provinciales de energía salgan del "acuerdo de convergencia" acordado con Nación a fines de año, varios gobernadores salieron a proponer aumentos.
Los mismos, comienzan en los 20% y se podrían extender a 300%, según las declaraciones de los representantes provinciales.

Ante la posibilidad de que las tarifas de las distribuidoras provinciales de energía salgan del "acuerdo de convergencia" acordado con Nación a fines de año, varios gobernadores salieron a proponer aumentos que comienzan en los 20% y se podrían extender a 300%, según las declaraciones de los representantes provinciales.

El miércoles, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, había insinuado que "el primero de enero cada jurisdicción podrá definir de forma autónoma su política tarifaria". Anticipándose a la confirmación del jefe de Gabinete, varias provincias y sus entes reguladores comenzaron a discutir aumentos de tarifas con las empresas distribuidoras. Por ejemplo, el gobernador massista de Río Negro, Alberto Weretilneck y la empresa de energía de dicha jurisdicción, EDERSA, acordaron un aumento de las tarifas de 20% en diversos escalones, informó Tiempo Argentino.

En Córdoba, el gobernador José Manuel de la Sota deberá decidir en diciembre el reciente pedido de la Empresa Provincial de Energía (EPEC) de un incremento promedio para 2015 de 28,9 por ciento. A su vez, el secretario de Hacienda de Corrientes, Enrique Vaz Torres advirtió que "sin subsidio podría haber un aumento de hasta tres veces la tarifa actual de la provincia porque sin subsidio puede pasar cualquier cosa". Torres agregó que "hoy la tarifa eléctrica está congelada, por lo que los subsidios son fundamentales para sostener el precio. Si recibimos menos dinero del gobierno nacional, vamos a tener que revisar el precio de la luz", amenazó. Finalmente, Capital y el Conurbano no tendrán efecto alguno sobre las tarifas porque son de regulación nacional y no dependen de las jurisdicciones en las que distribuyen.

La potestad de determinar las tarifas ya era de las provincias, pero a través de un Acuerdo de Convergencia realizado entre Nación y las 23 provincias, se buscó congelar los precios por un año en virtud de la disparidad tarifaria.

Otros objetivos del acuerdo fueron transparentar costos, encarar inversiones de infraestructura, realizar estudios que permitan aplicar subsidios con equidad, y verificar que una quita de los mismos no genere competencia desleal. "Santa Fe y Córdoba lideran las tarifas energéticas a nivel nacional, y eso va en detrimento de los consumidores y los usuarios", señaló Capitanich.

Fuentes oficiales explicaron que no está prevista una renovación del acuerdo, pero "se puede negociar con las provincias en general o con cada distrito, siempre y cuando estén dispuestas". Por otro lado, aseguraron que el precio continúa subsidiado para todos en su etapa de generación: "la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) vende a las distribuidoras a $120 el MW, mientras que el costo es de $ 400", explicaron. A ello, las distribuidoras le agregan un cargo variable que llaman Valor Agregado de Distribución (VAD), que podría subir en 2015 a voluntad de las provincias.


fuente: infonews


Viernes, 21 de noviembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER