Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Corte Suprema
“Hay un cóctel molotov, con una parte de ignorancia y otra de prepotencia"
Lo dijo hoy a Télam el jurista Eduardo Barcesat en referencia a los senadores que firmaron un acta acuerdo en contra de la elección de un nuevo miembro en la Corte Suprema de Justicia.
“Están produciendo un alzamiento que no requiere el uso de la violencia, sino que acuerdan ir contra la Constitución y la ley; pero lo más grave es que no lo hacen diez personas que viven en un barrio y no les gusta el que quieren designar para un cargo -aunque no serviría de nada-, sino que lo hacen personas que juraron respetar las normas en nombre de los ciudadanos”, resaltó Barcesat en una entrevista concedida a esta agencia.

Los senadores se quejaron de que la presentación por 'sedición' realizada ayer por el jurista, busca encarcelarlos (según declaraciones aparecidas hoy en matutinos porteños) frente a lo que Barcesat respondió que "lejos de motivaciones personales", los legisladores "deberían saber que el acuerdo que firmaron viola el artículo 230 inciso 2 del Código Penal".

“Habría que decirle a los senadores que cuando se ejerce un cargo de control, como es el que tienen ellos, el primer control tiene que pasar por ellos mismos”, reafirmó.

Y agregó que “son ellos los que tienen que -en primera instancia- hacer valer los principios que rigen al pueblo de la Nación”.
“Si se juntan para acordar no cumplir con la votación de un candidato sugerido por la Presidencia de la Nación, como está estipulado, directamente se oponen a un mandato constitucional”, explicó.

Por otra parte, recordó que “la ley también marca el número de miembros que tiene que haber en el Alto Tribunal” con lo cual, la actitud de los senadores “también afecta el Poder Judicial”.

“Si tenemos en cuenta que ingresan entre 10 mil y 11 mil causas por año, y se baja de cinco a cuatro miembros, estamos recargando a los otros ministros y entorpeciendo la labor”, indicó.

Para Barcesat, la actitud opositora es una “bufonada” que busca “demostrar que tienen el poder”.

No obstante, explicó a esta agencia que el acta acuerdo que firmaron para no nombrar jueces en la Corte hasta después de las elecciones del 2015, “no tiene valor legal” aunque “es sumamente grave, tratándose de quienes se trata”.

“Si tuvieran un poco de autocrítica harían papel picado con ese acta y seguirían cumpliendo con su deber que es para lo que fueron votados”


“A nadie se le escapa que esta conducta está tipificada penalmente”, insistió; por lo que consideró que “si tuvieran un poco de autocrítica harían papel picado con ese acta y seguirían cumpliendo con su deber que es para lo que fueron votados”, remarcó Barcesat.

El jurista denunció ayer a ocho senadores nacionales que suscribieron un "compromiso público" para no cubrir la vacante generada en la Corte Suprema de Justicia de la Nación hasta después de las elecciones presidenciales del 2015.

La denuncia es por el supuesto delito de "sedición", por violación del artículo 230 inciso 2 del Código Penal; y quedó a cargo -por sorteo- de la jueza federal porteña María Servini de Cubría, quien dará vista a la fiscalía para que determine si corresponde o no impulsar la investigación.

Los senadores denunciados son Juan Carlos Romero, Gerardo Morales, Carlos Reutemann, Fernando 'Pino' Solanas, Diego Santilli, Gabriela Michetti, Ernesto Sanz y Luis Juez; así como cualquier otro senador que pueda resultar implicado en la pesquisa.



fuente: telam


Sábado, 22 de noviembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER