7:36:10
Lunes 5 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Amenaza Gremialista
El gremialismo opositor define programa de protestas y advierte que no habrá "un diciembre tranquilo"
Con marchas y anuncios de paro, los sindicatos exigen una compensación por la pérdida del poder adquisitivo por el proceso inflacionario y recesivo y aceleran los plazos para pedir bono de fin de año y eximir de Ganancias al aguinaldo
Con una marcha a Plaza de Mayo y el anuncio de un paro de tres horas para el jueves de colectivos, trenes y subtes, los sindicatos opositores reclamaron este jueves al Gobierno un bono de fin de año y la eximición del pago de Ganancias sobre el medio aguinaldo, en un pedido compartido por los sindicatos cercanos al oficialismo.

Se acerca diciembre y viene subiendo la temperatura de los reclamos gremiales, ya que son cada vez más los sindicatos que exigen una compensación por la pérdida del poder adquisitivo por el proceso inflacionario y recesivo.

Así, se plantea un escenario conflictivo frente al cual la administración de Cristina Kirchner deber decidir qué posición tomar ante la avalancha de reclamos por parte de diferentes sectores.

Los gremios del transporte ya anunciaron un paro para el jueves próximo, entre las 4 y las 7 de la mañana, que afectará los servicios de colectivos, trenes, subtes y aéreos, y si bien tiene características simbólicas por el horario, es un anticipo de una profundización de las medidas.

Los dirigentes de los principales gremios aclararon que si son convocados por el Ejecutivo y reciben una respuesta favorable a sus reclamos, levantarán la medida de fuerza.

La huelga será realizada por los choferes de colectivos (de corta, mediana y larga distancia) y maquinistas de trenes y subtes durante tres horas, plazo en el que llevarán adelante asambleas de debate en todo el país.

La protesta fue anunciada por los líderes sindicales del sector en la sede de la Unión Tranviaria Automotor (UTA) en el barrio porteño de Balvanera, donde ratificaron el pedido de un bono de fin de año o quedar exentos del pago de Ganancias en diciembre.

Los trabajadores de la CTA disidente, que encabeza Pablo Micheli, realizaron una huelga este jueves y marcharon hacia Plaza de Mayo para exigir un bono de fin de año de 4.000 pesos.

"No vamos a tener un diciembre tranquilo", disparo Micheli en un acto en la Plaz, si el Gobierno niega la reapertura de paritarias y el otorgamiento de un bono salarial de fin de año.

En su discurso, el líder sindical advirtió: "no nos van a sacar de la calle" y agregó que si no hay respuesta oficial "vamos a ir al paro nacional con movilizaciones en todo el país".

También piden que las mejoras beneficien a todos los trabajadores registrados, tercerizados, de planes sociales y jubilados.

La Asociación Bancaria mantuvo una reunión con directivos de ADEBA (bancos nacionales) y ABA (bancos extranjeros) para reclamar el pago de una compensación, y las cámaras responderán la semana próxima, por lo que el gremio se declaró en estado de alerta.

La CGT oficialista se reunió el miércoles y advirtió que solicitará una audiencia con la presidenta Cristina Kirchner para padirle que se exceptúe del Impuesto a las Ganancias el medio aguinaldo de fin de año, en un reclamo compartido con la CTA de Hugo Yasky.

El secretario general de esa central sindical, Antonio Caló, señaló que el reclamo del plus de fin de año "corre por cuenta de cada gremio".

La CGT opositora, liderada por Hugo Moyano, advirtió que llevará a cabo una reunión este viernes y alertó que podría convocar a una medida de fuerza si el Gobierno no acepta exceptuar al aguinaldo del pago del Impuesto a las Ganancias.

Moyano, además, plegó a su gremio al paro de tres horas que los gremios anunciaron para la mañana del jueves 27 en reclamo de un bono de fin de año y la eximición de Ganancias.

El camionero manifestó que "ojalá" que la presidenta Cristina de Kirchner "acepte y tenga en cuenta que hay una necesidad de que este impuesto perverso que tienen los trabajadores en los salarios, por lo menos, tenga un alivio en el aguinaldo" de diciembre próximo.

"Hemos decidido llevar adelante asambleas (de 4 a 7 de la mañana) y, si no hay respuesta sobre esto, tomaremos la decisión que corresponda", alertó Moyano en declaraciones a la radio FM Identidad consignadas por NA.


fuente: Iprofesional


Sábado, 22 de noviembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER