Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacionales
La agricultura familiar puede alimentar a 500 millones de personas
Ese modo de producción, cuya dimensión y trascendencia empieza a ocupar un lugar en la agenda pública luego de que el gobierno le dio rango de Secretaría de Estado, está potencialmente en condiciones, dijo el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carlos Casamiquela, de "alimentar a 500 millones de personas".
También dijo que el sector, 66 por ciento del total de productores del país y responsable del 20 por ciento del Producto Bruto Agropecuario "gracias al trabajo que el Estado realizó durante la última década hoy exporta producción y conocimiento", al disertar junto al investigador francés Bernard Hubert, titular de Agropolis Internacional, en el Café de las Ciencias, un ciclo coorganizado con la Embajada de Francia.

"El debate sobre la agricultura familiar tiene una dimensión y trascendencia enormes y por eso apostamos a más", aseguró Casamiquela al destacar que el área "antes no percibía, no existía" y recordó las severas consecuencias de la desaparición del Estado en los 90 como también las políticas hacia el área que hasta cuenta con una ley en debate en el Congreso.

La charla con Hubert, director de investigación emérito del INRA (Instituto Nacional de la Investigación en Agronomía) -el INTA francés- entre otro de los organismos en los que participa se dio en el marco de los 50 años de cooperación científica entre Argentina y Francia y en el año, declarado por la FAO, de la Agricultura Familiar, y se desarrolló en el Polo Científico-Tecnológico de Palermo.

Hubert, a su turno, hizo un rápido repaso de la historia agrícola de Francia del siglo pasado y señaló que "de importadores netos de bienes agrícolas pasamos a segundo exportador mundial después de Estados Unidos", proceso en el que destacó el "modelo de la agricultura familiar que tiene dos elementos: la tierra y las familias" como motores de la producción.

Por otra parte, preguntó a Casamiquela -a quien lo une una larga historia como investigadores- al caracterizar a la Argentina y su rol como exportador mundial de soja y otros granos "¿cómo gestiona el territorio ahora que es ministro? "en cuanto a las contradicciones que surgen por el uso de los suelos y el modo de producir alimentos.

En ese sentido, el ministro comparó que "la distancia entre Tierra del Fuego y La Quiaca es la misma que entre Madrid y Moscú, así que es un poco complejo", y al puntualizar la gestión del territorio dijo que el INTA "está en la calle, en los lugares" aportando al desarrollo de los productores.

Por otra parte, el ministro recordó, una vez más, que los campesinos son "los que tienen arraigo a sus tierras con la consecuente ocupación y practican la transferencia de saberes. Nosotros ahora estamos empeñados en mejorar con políticas su competitividad pero en el mismo plano ponemos la organización porque la garantía de todo es la organización", aseguró.

Además de mencionar la importancia que el gobierno otorga a la institucionalización de los agricultores familiares, el ministro habló de la Mesa de Diálogo por una Agricultura Sustentable en la que empresarios de los agronegocios y organizaciones campesinas buscan puntos de encuentro para la convivencia en los campos.

A la hora de las intervenciones, el público aportó cuestiones como el ecolocalismo -la producción y comercialización es local- sobre lo cual Casamiquela habló de la iniciativa "municipios sustentables".

También contó que en las últimas semanas "salieron desde el aeropuerto de Tucumán 60 aviones cargados de arándanos vendidos a Estados Unidos y todo producido por agricultores familiares".


Fuente: Télam


Domingo, 23 de noviembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER