Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
El ministerio de Planificación resalta el valor estratégico del Banco Integral de Datos de Hidrocarburos
El Ministerio de Planificación señaló que es "una decisión estratégica del Estado Nacional para recuperar y fortalecer sus capacidades como planificador y articulador de inversiones".
Un comunicado de la cartera de Planificación que conduce el ministro Julio de Vido salió al cruce de una nota publicada en el diario La Nación con la firma de Carlos Pagni, titulada "Negocios a medida para Cristóbal López", en relación a supuestas irregularidades en la creación y administración del BIDH.

Al respecto, el Ministerio afirmó que la creación del Banco "no es ninguna iniciativa controvertida sino una decisión estratégica del Estado Nacional para recuperar y fortalecer sus capacidades como planificador y articulador de inversiones en materia de exploración y producción de hidrocarburos".

Esta medida fue adoptada "luego del abandono y destrucción de los archivos durante la entrega de YPF y el desguace de las dependencias estatales de control durante la década del ´90".

En ese sentido, la cartera consideró necesario destacar que la información del BIDH "es de carácter totalmente público" por lo cual "cualquier interesado puede acceder con la conformidad de la provincia correspondiente, que es propietaria y concedente de los yacimientos".

Por lo tanto, el comunicado consideró que "es absurdo plantear que un determinado operador pueda tener información privilegiada sobre sus competidores como hace sin fundamento el artículo periodístico".

El comunicado también consideró en uno de sus párrafos que la Ley 25.943 de creación de ENARSA promovida por el ex presidente Néstor Kirchner "constituyó el primer hito de la soberanía energética, que luego profundizó Cristina Fernández de Kirchner con la recuperación de YPF".

Aquella norma estableció que la compañía podrá "crear, administrar, mantener, operar, gerenciar y gestionar una Base de Datos Integral de los Hidrocarburos, a la cual tendrán acceso todos los operadores del mercado hidrocarburífero".

Para ello, se llevó a cabo un concurso público de proyectos para la digitalización de la información, al que se presentaron Schlumberger Argentina S.A., Halliburton Argentina SA y Registros Mineros Argentinos S.A. (REMASA).

En diciembre de 2006 ENARSA seleccionó la propuesta presentada por esta última, integrada por empresas extranjeras y argentinas, por considerar que era la más conveniente en términos técnicos. El contrato se firmó en el primer trimestre de 2007 y en septiembre del mismo año comenzó sus operaciones.

A la fecha, el banco tiene digitalizada y cargada información de 60.600 pozos, con información que abarca su ubicación, datos y fechas de perforación, profundidad alcanzada, formación geológica a la que pertenece, historia de la producción, ensayos y estudios realizados, cementación y terminación del pozo.

Así también dispone de datos de exploración de sísmica 2D, 8564 líneas cargadas y 3D, 241 áreas cargadas.

Por otra parte, y para finalizar el escrito, desde Planifación dejaron en claro que "no resulta atinado, y hasta parece de mal gusto, que el autor de la nota (del diario La Nación) se erija en fiscal de ética o moral, mucho menos en relación al sector petrolero".



fuente: telam


Viernes, 28 de noviembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER