Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
AFIP
Transparencia fiscal: cuáles son los acuerdos que firmó la AFIP en 2014
La amplia red de Acuerdos Internacionales para el Intercambio de Información Tributaria y Aduanera que se impulsa desde la administración es otra de las estrategias de la AFIP para mejorar y optimizar la situación tributaria nacional


La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) firmó diversos acuerdos a lo largo del 2014 con el objetivo de reforzar y mejorar la transparencia fiscal internacional y evitar la evasión.

La amplia red de Acuerdos Internacionales para el Intercambio de Información Tributaria y Aduanera que se impulsa desde la administración es otra de las estrategias de la AFIP para mejorar y optimizar la situación tributaria nacional.

Los expertos reunidos en el blog Administrador Fiscal, detallan los más importantes:

El caso de China: a partir del cual se comprometen a realizar el intercambio formal de las operaciones de importación e exportación entre ambos países. También se suscribió a un acuerdo de intercambio de información tributaria con la Región Administrativa Especial de Macau (MACAO), división administrativa de China, con el fin de avanzar en la lucha contra la evasión impositiva.
El acuerdo con Tailandia: Argentina suscribió a un convenio de asistencia mutua en materia aduanera con el director del Departamento de Aduanas tailandés, Rakop Srissupaat, con Echegaray como representante local. El acuerdo prevé la cooperación mutua para prevenir, investigar y suprimir los hechos ilícitos contra la legislación aduanera.

“Este acuerdo, nos permitirá acceder a las bases de datos fiscales vinculadas al comercio exterior”, destacó Echegaray.

De la Argentina al Mercosur: durante la XXXV Conferencia COMALEP (Convenio Multilateral de Asistencia Mutua entre las Aduanas de América Latina, España y Portugal) realizada en Perú, se decidió implementar un esquema de trabajo regional con el objetivo de intercambiar información entre las aduanas.
El convenio con Países Bajos: En mayo de este año, Echegaray y el embajador del Reino de los Países Bajos, Hein de Breis, firmaron un Memorando de Entendimiento para el intercambio de información fiscal entre ambos países. En este se establece que se trabajará conjuntamente en la entrega de información de rentas, bienes y datos de interés fiscal.
México y el comercio exterior: El acuerdo sobre Cooperación, Asistencia Administrativa Mutua e Intercambio de Información en Asuntos Aduaneros que firmó en junio la Argentina a través de la AFIP y México por medio del Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, tiene como objetivo promover el comercio exterior bilateral, seguro y transparente, y de prevenir las maniobras nocivas para ambos países. De esta forma, se apela a la transparencia y a la construcción de un comercio internacional favorable para las dos partes.

Por otra parte, este acuerdo le permite al país mexicano aplicar también el sistema INDIRA y así intercambiar información internacional y el acceso a las bases de datos, para efectuar los controles necesarios para analizar riesgos y mejorar los controles en la logística internacional.

Armenia y Argentina colaboran con información tributaria: se firmó un acuerdo de intercambio de información tributaria para contribuir en la construcción de una plataforma de negocios segura y transparente, y así potenciar el comercio, las finanzas y los servicios, y trabajar juntos en la lucha contra la evasión. Este, además, se suma al convenio aduanero firmado con este país en 2012.
Extensión europea: se firmó un Memorando de Entendimiento con el director de Contribuciones del Gran Ducado de Luxemburgo, Guy Heintz, para impulsar la aplicación de la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal y mejorar la cooperación administrativa entre la Argentina y Luxemburgo.

Según el titular de la AFIP, “este acuerdo brinda un claro mensaje a la comunidad internacional sobre la firme convicción de ambos Estados respecto de la conveniencia de una mayor cooperación bilateral, en línea con el nuevo escenario global que busca terminar con la opacidad fiscal”.




fuente: iprofesioanl


Viernes, 28 de noviembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER