Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
AFIP
Transparencia fiscal: cuáles son los acuerdos que firmó la AFIP en 2014
La amplia red de Acuerdos Internacionales para el Intercambio de Información Tributaria y Aduanera que se impulsa desde la administración es otra de las estrategias de la AFIP para mejorar y optimizar la situación tributaria nacional


La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) firmó diversos acuerdos a lo largo del 2014 con el objetivo de reforzar y mejorar la transparencia fiscal internacional y evitar la evasión.

La amplia red de Acuerdos Internacionales para el Intercambio de Información Tributaria y Aduanera que se impulsa desde la administración es otra de las estrategias de la AFIP para mejorar y optimizar la situación tributaria nacional.

Los expertos reunidos en el blog Administrador Fiscal, detallan los más importantes:

El caso de China: a partir del cual se comprometen a realizar el intercambio formal de las operaciones de importación e exportación entre ambos países. También se suscribió a un acuerdo de intercambio de información tributaria con la Región Administrativa Especial de Macau (MACAO), división administrativa de China, con el fin de avanzar en la lucha contra la evasión impositiva.
El acuerdo con Tailandia: Argentina suscribió a un convenio de asistencia mutua en materia aduanera con el director del Departamento de Aduanas tailandés, Rakop Srissupaat, con Echegaray como representante local. El acuerdo prevé la cooperación mutua para prevenir, investigar y suprimir los hechos ilícitos contra la legislación aduanera.

“Este acuerdo, nos permitirá acceder a las bases de datos fiscales vinculadas al comercio exterior”, destacó Echegaray.

De la Argentina al Mercosur: durante la XXXV Conferencia COMALEP (Convenio Multilateral de Asistencia Mutua entre las Aduanas de América Latina, España y Portugal) realizada en Perú, se decidió implementar un esquema de trabajo regional con el objetivo de intercambiar información entre las aduanas.
El convenio con Países Bajos: En mayo de este año, Echegaray y el embajador del Reino de los Países Bajos, Hein de Breis, firmaron un Memorando de Entendimiento para el intercambio de información fiscal entre ambos países. En este se establece que se trabajará conjuntamente en la entrega de información de rentas, bienes y datos de interés fiscal.
México y el comercio exterior: El acuerdo sobre Cooperación, Asistencia Administrativa Mutua e Intercambio de Información en Asuntos Aduaneros que firmó en junio la Argentina a través de la AFIP y México por medio del Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, tiene como objetivo promover el comercio exterior bilateral, seguro y transparente, y de prevenir las maniobras nocivas para ambos países. De esta forma, se apela a la transparencia y a la construcción de un comercio internacional favorable para las dos partes.

Por otra parte, este acuerdo le permite al país mexicano aplicar también el sistema INDIRA y así intercambiar información internacional y el acceso a las bases de datos, para efectuar los controles necesarios para analizar riesgos y mejorar los controles en la logística internacional.

Armenia y Argentina colaboran con información tributaria: se firmó un acuerdo de intercambio de información tributaria para contribuir en la construcción de una plataforma de negocios segura y transparente, y así potenciar el comercio, las finanzas y los servicios, y trabajar juntos en la lucha contra la evasión. Este, además, se suma al convenio aduanero firmado con este país en 2012.
Extensión europea: se firmó un Memorando de Entendimiento con el director de Contribuciones del Gran Ducado de Luxemburgo, Guy Heintz, para impulsar la aplicación de la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal y mejorar la cooperación administrativa entre la Argentina y Luxemburgo.

Según el titular de la AFIP, “este acuerdo brinda un claro mensaje a la comunidad internacional sobre la firme convicción de ambos Estados respecto de la conveniencia de una mayor cooperación bilateral, en línea con el nuevo escenario global que busca terminar con la opacidad fiscal”.




fuente: iprofesioanl


Viernes, 28 de noviembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER