Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
AFIP
La AFIP ratificó la denuncia por evasión sobre el HSBC y 4.040 cuentas no declaradas
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ratificó este viernes ante la justicia su denuncia contra contribuyentes que abrieron cuentas bancarias Suiza que no declararon ante el fisco, y que habrían sido concretadas a través de una serie de plataformas ilegales montadas por el banco HSBC con el fin de facilitar la evasión en el pago de impuestos, en maniobras por al menos 3.000 millones de dólares.



El subdirector General de Fiscalización, Horacio Curien, patrocinado por el subdirector General de Asuntos Jurídicos, Pedro Roveda, asistieron a la audiencia fijada por la Jueza María Verónica Straccia, ratificar la denuncia de la AFIP, informó el organismo recaudador a través de un comunicado.

Los funcionarios de la AFIP anticiparon que el lunes presentarán a la Justicia las Declaraciones Juradas el resto de las 4.040 cuentas denunciadas que fueron remitidas por la Dirección General de las Finanzas Públicas de Francia.
En estos casos, las Declaraciones Juradas no incluyen la declaración de la cuenta en Suiza que fueran remitidas.
El jueves, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, informó en una conferencia de prensa que la evasión "apunta a una operación de 3.000 millones de dólares cómo mínimo, ya que una de las cuentas tiene un depósito de 1.300 millones".
El funcionario apuntó "accedimos a un paquete de información que pusimos en conocimiento del juzgado pertinente en el que figuran 4040 clientes del HSBC Suiza de nacionalidad argentina que eran los beneficiarios directos y además hubieron casos en que esos argentinos usaron pasaporte de doble nacionalidad para crear una pantalla más".
Indicó también que se pudieron conocer números telefónicos, correos electrónicos, profesiones, tipo de vínculo con el banco, saldos y movimientos de las cuentas, apoderados, intermediarios, beneficiarios y hasta las sociedades utilizadas como pantalla, todas instaladas en territorios de la corona británica.
"Entre las maniobras detectadas hay una plataforma de evasión fiscal desarrollada por el HSBC de Argentina, Estados Unidos y Suiza que tienen CUIT gestionado en Argentina y están todos en el domicilio de la calle Florida 529 de la Capital Federal", aseveró el administrador fiscal.
Echegaray agregó al respecto que "hay abogados, contadores y economistas que dieron directa asistencia a los clientes y generaron estructuras complejas en función de evadir impuestos".
Minutouno.com supo que entre los 4.040 clientes que tienen cuentas sin declarar en la sede de Ginebra del banco HSBC se encuentran multinacionales, compañías nacionales, petroleras, asociaciones civiles, diputados, jugadores de fútbol, directivos y personalidades destacadas que ya fallecieron.
Entre ellos, figuran:
Compañías

Cablevisión (es el mayor operador de TV paga de la Argentina, que brinda servicio a unos 3,5 millones de abonados. Pertenece al Grupo Clarín. La mayoría de sus directivos tienen cuentas vinculadas)
Edesur (la empresa distribuidora de energía Sur Sociedad Anónima -Edesur- es una empresa distribuidora y comercializadora de electricidad. En 2014, la propiedad de las acciones de la empresa se encontraba formalmente a cargo de otras dos empresas, Distrilec, con un 56,35 por ciento, y Enersis con el 43,1%. El 0,55% corresponde a acciones en poder de trabajadores de la empresa. Tiene cerca de 500 mil usuarios.
Loma Negra (empresa productora de cemento. En 2005, fueron transferidas el 100% de las acciones de Holdtotal, empresa controlante de "Loma Negra" al grupo brasilero Camargo Correa Cimientos en 1025 millones de dólares. El grupo Camargo Correa pasó a hacerse cargo de la actividad económica de la fábrica de cemento)
Bridas (empresa petrolera)
Campo Alegre (empresa dedicada al cultivo de cereales, legumbres y semillas de oleaginosas, con sede en Santa Fe)
Puro tabaco (es una empresa dedicada a la comercialización de habanos, puros y accesorios para el fumador. Es distribuidor exclusivo para la Argentina, Uruguay y Chile de la Cooperación Habanos que comercializa todas las marcas de habanos premium cubanos. Tiene sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y casi 25 años de existencia)
Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (comercio de granos. Vinculada a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires)
Deutsche Bank (Banco de origen alemán que tiene más de 125 años en la Argentina)
Central Puerto (Es una de las generadoras termoeléctricas más grandes de la Argentina. Posee tres centrales de generación ubicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su potencia instalada de 1795 MW representa el 6,8% del Sistema Argentino de Interconexión (SADI)
Exolgan (es el principal operador portuario argentino, gestor de un tercio del volumen total del comercio exterior de contenedores del país)
Esclerosis Múltiple Argentina Asociación Civil (entidad sin fines de lucro que atiende a personas que sufren la enfermedad)
Alehec Tours (casa de cambio allanada a pedido de AFIP en 2013)
Multicanal (operador de TV por cable)

Personas físicas

Gabriel Diego Martino (directivo HSBC Argentina)
Roberto Jaime Goldfarb (ex dueño de Diarco)
Saturnino Herrero Mitjans (miembro del directorio del Grupo Clarín)
Pablo César Casey (miembro del Grupo Clarín)
Mariano Marcelo Ibañéz (Cablevisión)
Luis Alberto González Buruki (Cablevisión)
Amalia Fortabat (falleció en 2012)
Bernardo Neustadt (falleció)
Christian Bassedas (manager de Vélez)
Adolfo Grobocopatel (empresario agropecuario)
Gustavo Grobocopatel (presidente del grupo Los Grobo)
Ezequiel Ezkenazi (ex presidente de YPF)
Roberto Monti (ex presidente de YPF, director de Petrobras y Tenaris)
Alfredo Roemmers (vinculado al laboratorio Roemmers)
Natalio Garber (ex dueño de Musimundo)
Ricardo Chiantore (titular de SEC -Sistema de Estacionamiento Controlado)




Fuente: Minuto Uno


Viernes, 28 de noviembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER