Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Datos del Indec: la industria cayó 1,8% en octubre y acumula 15 meses de retroceso
El organismo informó que entre enero y octubre el sector acumuló una caída del 2,6% con respecto al mismo período del año anterior




La producción industrial bajó 1,8% en octubre respecto a igual mes del año pasado y acumuló 15 meses consecutivos con resultados negativos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

De esta forma, entre enero y octubre el sector acumuló un retroceso de 2,6%, comparando con el mismo período del año pasado.

La retracción está arrastrada por un caída de 19,2% en el sector automotor, que sigue sufriendo los efectos de la disminución de la demanda interna y de Brasil. Los otros sectores con caídas en el nivel de actividad fueron el textil, con una disminución de 7,3% en forma interanual, caucho y plástico con 3,7%, y tabaco con 4,6 por ciento.

Dentro de los segmentos que mejoraron se destacó la industria alimenticia con un crecimiento de 3,1%, impulsado por alzas de 12,2% en yerba mate y té y de 5,5% en carnes blancas.

La producción de productos químicos avanzó 3,5%, mientras que la refinación de petróleo aumentó 2,9 por ciento. El sector siderúrgico tuvo una mejora de 1,4%, por subas de 1,4% en acero crudo y de 1,1% en aluminio primario.

El rubro automotriz encabezó el retroceso en la actividad fabril

El conjunto de empresas dedicado a la producción de materiales para la construcción experimentó una mejora de 0,4 por ciento. Este resultado es producto de un incremento de 6,9% en la elaboración de vidrio, con una caída de 1,8% en cemento y de 0,5% en el resto de los materiales.

Asimismo, la industria metalmecánica creció 2,4%, mientras que papel y cartón avanzó 0,3% y edición e impresión 0,9 por ciento.

Por su parte, los empresarios esperan que la demanda interna no tenga mayores cambios durante noviembre y por ende no piensan tomar personal ni aumentar las horas de trabajo.

Los datos del INDEC contrastan con los datos privados difundidos la semana pasada, que habían revelado una baja superior al 6 por ciento.
Según la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) la actividad industrial cayó 6% en octubre con respecto a igual mes de 2013. En los primeros diez meses del año y en la comparación interanual, la actividad medida por el Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL tuvo una caída del 4,7 por ciento.

El informe de actividad del Centro de Estudios Orlando Ferreres & Asociados había medido para octubre una baja del 6,4% interanual. Si se considera el acumulado entre enero y octubre, el retroceso es de 4,1 por ciento.

Hace dos semanas, el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU) había indicado que durante septiembre se produjo una caída de la actividad del 2,7% interanual, y que para ese momento el 75% del sector estaba en contracción.




fUENTE: iNFOBAE


Viernes, 28 de noviembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER