Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacionales
Kicillof definió la denuncia por cuentas en Suiza como "la punta de un iceberg"
El ministro de Economía, Axel Kicillof, sostuvo hoy que la investigación por las cuentas de empresarios argentinos no declaradas en Suiza es "la punta de un iceberg, porque se abre una investigación"
En diálogo con FM Nacional Rock esta mañana, Kicillof afirmó que "es un excelente trabajo de la AFIP, se ha rastreado los mecanismos de cómo se arman los engranajes para que los más ricos se lleven la plata al exterior. No es que esté prohibido, pero lo hacen ilegalmente en cuentas fantasmas, paraísos fiscales; hablamos de 60.000 millones de pesos de recaudación que no existen. Es una fortuna que podría haberse usado para la construcción de escuelas, la AUH".

Sobre la acusación al viceministro de Economía, Emmanuel Alvarez Agis, Kicillof dijo: "Nos tienen acostumbrados por no decir hartos con estas operaciones. Aparecen estos temas y en lugar de dar a conocer la cuestión e investigarla lo primero lo que hacen es tratar de embarrarla. Quisieron embarrarla diciendo que gente de mi equipo tenía cuentas en Suiza. Era una operación que parecía joda. Álvarez Agis en 2006 tenía 25 años, era ayudante ad honorem en una materia. La pifiaron, imposible que tuviera una cuenta en Suiza".

"Es la desesperación por ocultar la información. Tiran petardos, cañitas voladoras para ocultar que hay directivos de Clarín y dirigentes de la oposición implicados”.

Por otra parte, desestimó que haya cambios de fin de año en el impuesto a las Ganancias porque “es una contribución solidaria de los trabajadores que más ganan” y se destina a subsidios y planes de estímulo al consumo y la inclusión social, al tiempo que volvió a cuestionar a las mediciones que arrojan una inflación en torno al 40 por ciento.

“En Argentina tenemos más o menos 11 millones de trabajadores, de los cuales pagan impuesto a las Ganancias sólo 1,029 millones. La verdad es un impuesto a los altos ingresos, a los trabajadores que más ganan; a nadie le gusta pagar impuestos pero este impuesto es un contribución solidaria de los trabajadores que más ganan al Estado, pero no es para los funcionarios, como todos los impuestos va a las políticas de Estado como la Asignación Universal por Hijo, la construcción de escuelas, obra pública”, señaló el ministro en diálogo con FM Nacional Rock esta mañana.

En ese sentido, remarcó que “2014 ha sido un año en el mundo malo, donde el Gobierno ha sacado innumerables planes, Procreauto, refuerzo del Procrear, Progresar, Ahora 12 -que está funcionando muy bien-, montones de medidas encaminadas a que se sostenga el empleo y una serie de elementos en los que el Estado cumple y ejerce su función contracíclica”.

Por otra parte, apuntó a que algunas empresas “han tenido ganancias altísimas” por lo que consideró que “cada sindicato tiene que discutir su salario con cada uno de sus sectores y ahí tratar de conseguir mejores condiciones, los empresarios también son un elemento de distribución”, señaló.

Acerca del “IPC Congreso” dijo que se trata de “un grupito de opositores” que son parte de “una campaña mediática que pretende instalar que la inflación es de 40%, pero no tengo la más pálida idea de donde surge, porque la verdad que viendo como están elaborados, lo hacen a mano alzada, hacen tres llamados, bajan al mercadito de abajo de la oficina”.

“Esa bandera de que la inflación es de 40% apareció cuando se les pinchó lo del dólar ilegal, lo de que las paritarias iban a ser de 60% y que se venía el Rodrigazo. Todo el mundo está un poco harto de tanta mentira que inventan para perjudicar al Gobierno y al país”, añadió.

Kicillof dijo que el índice oficial “cerrará este año en 24%, pero habrá que ver cómo evoluciona, faltan noviembre y diciembre, y está muy lejos de ese 40%”.

“Cuando dicen que hay mucha inflación porque hay mucho gasto y mucha emisión, es el mismo discurso que usaban para imponer el ajuste en la etapa neoliberal, con esa idea impusieron el plan de convertibilidad; hoy en Argentina podemos discutir un montón de cosas, pero hay cosas que no se pueden discutir”, remarcó.

En este contexto, se refirió a “los grupos concentrados, la elite económica de Argentina que muchas veces intenta influir en los actos del gobierno, de cualquier gobierno y después cuando vienen las elecciones financian candidatos”.

“Durante los '90 -agregó-, estaban acostumbrados a dictar leyes, a poner ministros, a condicionar muy fuerte. Cuando hablan del Estado, dicen que no quieren que los controlen y todo el mundo sabe que aún los países más liberales tienen enormes controles sobre los capitales; esto debe leerse en esa clave, hay algunos nostálgicos de ese Estado cómplice, que trabajaba para los intereses de las corporaciones”, concluyó.

FUENTE: telam.com.ar


Lunes, 1 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER